
De visita por Aguascalientes, Santiago Creel Miranda reafirmó su intención de convertirse en coordinador del Frente Amplio por México (FAM).
En entrevista con Magdalena Valtierra, Creel delineó sus planes para el Frente y su visión de un México democrático y próspero. Asegura que decidió buscar la coordinación debido a la necesidad de un cambio en la dirección política del país, a fin de tomar un camino diferente al que actualmente sigue el gobierno en el poder. Según Creel, el FAM, una alianza de diversos partidos políticos, es la solución a los problemas de México y el camino hacia un futuro de bienestar.
Al preguntarle cómo planea reconciliar a un país que parece estar en una encrucijada política, Creel subrayó la importancia de «no sembrar la semilla del odio» y evitar la confrontación con las fuerzas opositoras y las opiniones críticas. Según su visión, el diálogo abierto es el camino hacia la reconciliación y la reconstrucción de las instituciones.
Creel también expresó su preocupación por lo que considera una actitud irresponsable del gobierno actual y del partido Morena, acusándolos de intentar desestabilizar el trabajo del Frente. Criticó que el presidente esté actuando más como coordinador de campaña que como figura de autoridad, y se quejó de la prematura intervención del presidente en el proceso electoral, lo cual, según él, está empañando el ambiente político.
A pesar de estos desafíos, Creel tiene una visión positiva de la acogida del Frente en Aguascalientes, un estado gobernado por el Partido Acción Nacional. Describió a los ciudadanos de Aguascalientes como personas bien informadas y activas en la política, lo que, en su opinión, será de gran beneficio para la construcción del FAM.
Al hablar sobre la colaboración dentro del Frente, Creel subrayó que, a pesar de las diferencias políticas, todos los miembros del frente son amigos y aliados. Destacó que se trata de un proyecto colectivo que representa a tres partidos y a cientos de organizaciones civiles.
En relación con las preocupaciones sobre la posible eliminación de los programas sociales, Creel aseguró que estos se mantendrán, ampliarán y mejorarán bajo el FAM, al igual que los servicios públicos que el Estado proporciona.
Finalmente, Creel aprovechó la oportunidad para invitar a todos los que comparten las ideas del Frente a registrarse y firmar en su apoyo. El proceso para convertirse en coordinador del FAM requiere la recolección de 150,000 firmas para poder participar en una votación que se llevará a cabo el 3 de septiembre. A partir de ahí, los candidatos tendrán la oportunidad de intercambiar ideas en un foro antes de una encuesta y una elección final.