Antes de que finalice este año, quedará concluida la primera etapa del saneamiento del Río San Pedro. Este proyecto lo lleva a cabo el Municipio de Jesús María en colaboración con el Gobierno del Estado, con el objetivo de transformar el paisaje urbano y promover la conservación ambiental en la región, informó el alcalde José Antonio Arámbula López.
Resaltó el compromiso de su administración en favor del medio ambiente y expresó su consciencia acerca de la situación deplorable en la que se encuentra el Río San Pedro. El proyecto arrancó con una inversión municipal de casi 12 millones de pesos, marcando el comienzo de una transformación a gran escala en el área.
Además, destacó la inversión de la gobernadora Tere Jiménez, quien planea destinar casi 20 millones de pesos para ampliar y mejorar la planta de tratamiento existente, lo cual elevará la calidad del agua tratada.
En cuanto a los plazos de ejecución, indicó que el proyecto se llevará a cabo en etapas. La primera etapa, financiada por el Municipio, se espera que esté completada antes de concluir este año. Mientras tanto, la inversión del Gobierno Estatal comenzará en breve y se anunciarán detalles adicionales en un futuro cercano. La obtención de recursos adicionales está en marcha y se espera que se materialice en los próximos dos a tres meses.
Arámbula López mencionó la intención de secar un tramo de aproximadamente un kilómetro y medio del Río San Pedro para dirigir todas las aguas tratadas hacia San Miguelito. En este lugar, se planea establecer un Distrito de Riego que utilizará agua tratada en lugar de agua de pozo, lo que no sólo promoverá la sostenibilidad hídrica, sino que también contribuirá a conservar el ecosistema fluvial.
Explicó que la visión a largo plazo incluye la creación de un extenso parque lineal a lo largo de este kilómetro y medio de río, con ciclovías, áreas verdes, juegos infantiles y espacios de recreación. Este proyecto de revitalización transformará la relación de la comunidad con el afluente, promoviendo actividades al aire libre y la apreciación de un entorno natural restaurado.