En lo que va del año, la delegación de la Profeco ha realizado más de 680 verificaciones a establecimientos comerciales de diversos giros, a fin de dar seguimiento a las denuncias ciudadanas, y que han generado diversas acciones de sanción como la suspensión de actividades.

Merit Almendra Ortega Rocha, encargada del despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor, señaló que las empresas verificadas se relacionan con estacionamientos, compañías de gas LP, tiendas de autoservicio y departamentales, así como casas de empeño.

Las casas de empeño registran actualmente dos sanciones como la suspensión de actividades, a razón de no exhibir las tasas de interés hacia el público consumidor y por no mostrar su contrato de registro que deben tener para operar esta clase de establecimientos.

La funcionaria señaló que las sanciones que se aplican a los estacionamientos respondieron a que no muestran al público sus tarifas, así como por las inconsistencias del reloj checador.

Respecto al comportamiento comercial de las tiendas de autoservicio y departamentales, la funcionaria señaló que la verificación se concentró significativamente en los artículos relacionados con las fiestas patrias, donde se tiene la obligación de que los precios sean exhibidos al público.

Sobre las visitas a las empresas gaseras LP, dijo que aquéllas cumplen actualmente con el decreto federal de reducción de 10% del precio de este combustible hacia la población consumidora, sin embargo, aclaró que el monitoreo sigue de manera permanente.

Informó que una cantidad importante de denuncias son presentadas por la población consumidora a través del portal en línea de la Profeco o por la línea telefónica lada 800, a través de las cuales las personas pueden darle seguimiento a sus quejas.

De tales denuncias se emiten las órdenes de verificación hacia aquellos establecimientos comerciales que presuntamente incurrieron en alguna situación que generó la inconformidad de los consumidores.

La dirección de verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor va directamente a campo para revisar el comportamiento de las empresas denunciadas por los particulares, donde las multas que se generan al observar el incumplimiento de la ley, se reportan a la Secretaría de Finanzas del Estado y esa dependencia se encarga de cobrarlas.

Por último, sobre la verificación a gasolineras, dijo que éstas suelen darse en brigadas y normalmente trabaja personal de oficinas centrales para observar el comportamiento de estas empresas expendedoras de este combustible.