
Registran Afores una plusvalía en enero pasado en favor de los trabajadores, luego de que en el año 2022 tuvieron minusvalías a causa de la galopante inflación y la complicada situación económica que vive el país. Así lo estableció el asesor financiero Gerardo Sánchez Herrera.
El especialista comentó que en enero pasado las Afores en México lograron una plusvalía de 151 mil 318 millones de pesos, un nivel no visto en más de cinco años, después de que en los primeros 9 meses del año 2022 tuvieron minusvalías.
Explicó que esto se debió a una mejora que tuvieron en el último trimestre del año pasado y a que en el primer mes de este 2023, las Siefores cambiaron la estrategia en la forma de invertir en los portafolios de inversión.
Detalló que al ver que el Banco de México sigue aumentando las tasas de interés, las Afores se fueron a invertir a corto plazo en la compra de papel gubernamental y de esta manera irlo renovando continuamente para que les pagaran mejores rendimientos en los CETES. Asimismo, dijo que el mercado de capitales influyó mucho, ya que tuvo un cierre de año aceptable en las acciones de varias empresas, tanto en Estados Unidos como en México, lo que generó aumentos hasta de 2 dígitos.
Subrayó que otro factor que influyó fue el retiro de los trabajadores por ayuda al desempleo por solamente 1,866 millones de pesos en enero, cuando ya se llevaban 5 meses continuos en el año 2022 retirando más de 2 mil millones de pesos por concepto de ayuda al desempleo de los trabajadores, lo cual le permitió a las Siefores tener mayores recursos para invertir en activos.
CONSEJOS DE ORO. Lo que se retiró el año pasado por concepto de “Ayuda al Desempleo”, equivale apenas al 0.44% del valor total del Sistema de Ahorro para el Retiro. Los expertos recomiendan a los trabajadores que no recurran a esta alternativa y sugieren que destinen por lo menos el 5% de sus ingresos mensuales en la Aportación Voluntaria de las Afores, con miras a alcanzar una mejor pensión.