Por FRANCISCO VARGAS M. (Enviado Especial)

(Crónica y Fotos)

Encarnación de Díaz, Jalisco. Viernes 3 de febrero del 2023. Interesante resultó la tradicional Corrida de la Feria de Encarnación de Díaz, en Honor a la Virgen de la Macarena, donde los debutantes en este coso, el peruano Andrés Roca Rey y el lagunero Arturo Gilio cortaron una oreja respectivamente; realizando la gran faena de la tarde el aguascalentense Fermín Espinosa “Armillita IV”, quien lamentablemente malogró la misma con la espada, dejando escapar las dos orejas e incluso hasta el rabo.
Con casi media entrada en la Plaza La Macarena, siendo notoria la presencia de la afición de nuestro querido Aguascalientes, un clima agradable y frío al final, se jugaron toros de la ganadería hidalguense de Fernando de la Mora, que cumplieron en varas. Primero, con poca fuerza y noble carente de raza; segundo, con recorrido y transmisión; tercero, fuerza medida viniéndose a menos; cuarto, bravo, clase, con recorrido, y fijeza; quinto, con poca fuerza, aplomado y sin raza; sexto, incierto, deslucido y soso.

FERMÍN ESPINOSA “ARMILLITA IV” (Azul Marino y Oro)
A “Atrevido” lo bregó para fijarlo al engaño cerrando con media pinturera. Inició de muleta con suavidad y sin exigirle al burel que fue visible su poca fuerza. Por el derecho logró pases consintiéndolo, lo mismo que por el izquierdo, siguiendo diestra mano con empeño logrando meritorios pases, ante un toro que terminó un tanto rajado. Se puso pesado con el acero al pinchar en repetidas ocasiones, concluyendo de estocada entera para palmas de aliento.
El cuarto fue “Gitano”, número 43 con 570 kilos, al que recibió gustándose, lanceando a la verónica abriendo compás rubricando con media y revolera, quitando de manera por demás vistosa por saltilleras. Realizado su brindis al empresario y ganadero Pablo Moreno Valenzuela, comenzó con torería, caminando del tercio a los medios, dándose a torear inmediatamente con la clase que atesora por el derecho, recreándose en cada pase entre las notas de la ‘Pelea de Gallos’. Por el izquierdo trazó naturales tersos, acompañando el viaje con su cintura, viniendo más por el derecho figura erguida pases lentos con temple y pureza, haciendo el toreo para paladares exigentes, siendo la parte final derechazos rodilla en tierra. Lamentablemente pinchó al astado en dos ocasiones, dejando al tercer viaje el acero en su totalidad, dando una vuelta al ruedo con fuerza, mientras que el bravo toro se fue al destazadero sin el reconocimiento del juez.

ANDRÉS ROCA REY (Tabaco y Oro)
Su primero fue “Consentido”, mismo que saludó con verónicas jugando los brazos abrochando con media, quitando con el lance fundamental y rematando con vistosa revolera. Con torería por bajo, fue la manera de iniciar, prosiguiendo con series por el derecho con pases de temple y largueza, aprovechando las buenas y francas embestidas del astado. Por el izquierdo, el burel no tuvo la misma calidad, por lo que prosiguió por el derecho, volviendo a los muletazos ligados en redondo de proyección que calaron en el tendido, terminando su artística faena por el izquierdo acortando las distancias, robándole prácticamente cada pase sin faltar adornos como dosantinas. De media efectiva pasaportó al burel para cortar una más que merecida oreja.
El quinto fue “Escobero”, al que bregó para fijarlo a su capa. Tomando la contera con su mano izquierda, comenzó por alto, ligando molinetes y de pecho, prosiguiendo con una faena entendida y cerebral llevando siempre la muleta a media altura para que no rodara a la arena el toro, sacando meritorios y lucidos pases uno a uno, a base de insistir y provocándole la embestida, intercalando adornos como molinetes; siendo los últimos de su esforzada y empeñosa faena metido entre los pitones, sin faltar desplante a cuerpo limpio. Pinchazo, media y un golpe de descabello fue suficiente para recibir palmas.

ARTURO GILIO (Tabaco y Oro)
El tercero de la tarde se llamó “Cartujano”, con el que abrevió de capa. Poniendo toda la carne al asador, con pases cambiados por la espalda y de pecho comenzó su trasteo. Viendo el poco fuelle del astado, trazó series por el derecho dándole la altura y tiempo requerido, logrando pases templados ligando molinetes. Por el izquierdo, el astado fue más tardo por lo que siguió con diestra, trazado nuevamente pases templados en redondo. Acortó las distancias logrando cambiados por la espalda y de pecho, concluyendo con ajustadas manoletinas. Dos pinchazos y estocada escuchando calurosas palmas.
El cierra festejo fue “Finito”, mismo que de recibo fue bregado por el joven lagunero. Rodillas en tierra comenzó su faena de entrega y valor, con un toro incierto que embistió rebrincado, sacando pases que tuvieron gran mérito por las condiciones presentadas por el soso, descastado y deslucido burel, al que le robó los últimos pases dándole las tablas. Con determinación se fue tras el acero, dejando una estocada hasta los gavilanes, para petición de oreja que le fue concedida por el juez tapatío Juan José García.
Cabe mencionar que antes del paseíllo, en el Patio de Cuadrillas, el reconocido Centro Taurino México-España de Aguascalientes, a través de su presidente Gerardo Salado, de Héctor Rodríguez Muñoz, secretario de Actas; Alejandro Gómez y José Luis Luna Rodríguez, ambos de Relaciones Publicas de Peñas Taurinas Locales y Foráneas; y Lina Paola Luévano Figueroa, de Prensa y Redes Sociales; entregaron el trofeo “Cristo Roto” al matador Andrés Roca Rey, por ser el máximo triunfador del Serial Taurino 2022. (pacovargas_@hotmail.com <mailto:pacovargas_@hotmail.com>)