
El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria del Autotransporte de Carga, Roberto Díaz Ruiz, señaló que el impacto económico generado por la inseguridad en las carreteras para el sector ha alcanzado cifras récord. Se estima que las pérdidas ascienden a 192 mil millones de pesos en 2022, cifra que se deriva del robo de unidades y mercancías.
Resaltó que se registraron 12 mil asaltos en el país durante el año pasado, y entre éstos, se cuentan asaltos a unidades de carga de empresas locales. Díaz Ruiz expresó que, si bien el sector debe enfrentar la inseguridad que prevalece, mantiene un ritmo dinámico, esperando que las condiciones operativas en las carreteras mejoren a corto plazo.
Una consecuencia de esta inseguridad es el desánimo que sienten los nuevos operadores para incorporarse como choferes de unidades de carga pesada. Además, consideran que el manejo de estas unidades se torna riesgoso debido al deterioro de la infraestructura carretera.
Además, alertó sobre el entorno de inseguridad en la región circundante al estado de Aguascalientes, ya que ha incrementado el riesgo de transitar debido a las condiciones que prevalecen en tramos de los estados de Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas. El líder transportista enfatizó que, si bien los asaltos pueden ocurrir en cualquier tramo carretero del país, es en el Estado de México donde se concentra el mayor número.
«Lo que ha sucedido en los últimos años es histórico. Nunca se habían reportado tantos asaltos en las carreteras como recientemente, aunque no es un problema nuevo, pues es un fenómeno que se ha registrado en los últimos 20 años…» Roberto Díaz Ruiz