
En la oficina de Correos del municipio de Calvillo, fue develada una Placa en reconocimiento a José María de Jesús Román Rodríguez, por su iniciativa en la inducción y difusión del Código Postal Numérico.
El 30 de Julio de 1933 en la comunidad de El Rodeo, Calvillo, nació don José María, siendo el más pequeño de la familia; sus hermanas: Trinidad, Ramona, Juana y María del Refugio.
Sus estudios primarios los realizó en la escuela Miguel Hidalgo y Costilla; en 1954 prestaba sus servicios como voluntario en la oficina de Correos en la ciudad de Calvillo; en ese mismo año se traslada a la Ciudad de México, a trabajar en el Servicio Postal Mexicano.
El 16 de enero de 1955 inició a laborar como Auxiliar Postal, donde estuvo unos meses y a través de una permuta hizo su cambio a la Oficina de Correos de Calvillo, Aguascalientes.
Contrae matrimonio con la Sra. Josefina Esqueda Velasco y procrean ocho hijos: Nora Eva, Alfonso, María Elena, Fernando, María de Lourdes, Rafael, José María de Jesús y Guillermo.
El 1 de enero de 1969 asume el cargo de Presidente Municipal de Calvillo, hasta el 31 de diciembre de 1971. En enero de 1972 regresa como Auxiliar Postal en la Oficina de Correos; en mayo asume el cargo como Administrador.
El 15 de septiembre de 1974 asume el cargo de diputado local en XLIX Legislatura del estado, hasta el día 14 de septiembre de 1977. En 1981, en un Congreso de jefes de zona y administradores de Correos de todo el país, con sede en Irapuato, Guanajuato, José María de Jesús Román Rodríguez propone una iniciativa de proyecto de Codificación Postal Numérica; se realizaron mesas de trabajo sobre el tema y nace el proyecto de la Codificación Postal y queda en manos de la Dirección General de Correos.
El 27 de Mayo de 1982 mediante el oficio girado por Enrique Garibay Soria, Jefe de Departamento de Codificación Postal, se le reconoce la labor que realizó sobre la difusión e inducción del Código Postal.
Siendo titular de la Dirección de Obras Públicas del Estado, Carlos Macías Arellano, se logró que junto a las placas con los nombres de las calles, se colocaran otras con la leyenda: “Código Postal” y el número correspondiente.
El 05 de Agosto del mismo año, recibe el nombramiento de “Delegado honorario del Departamento de Codificación Postal en el estado de Aguascalientes”.
En 1984 se inicia la automatización postal en toda la República Mexicana. El 1 de Enero de 1985 recibe el nombramiento de Jefe de Administración de Correos, hasta que el primero de enero de 1986, se jubila el señor José María de Jesús Román Rodríguez, luego de haber pertenecido al Servicio Postal Mexicano por más de 30 años. El 31 de Mayo del 2001 fallece.
ANÉCDOTAS DEL CORREO
1. En la oficina de Correos de Calvillo llega una niña con una carta doblada sin sobre y sin estampilla y a uno de los empleados postales se le hace raro que esté en esas condiciones y la desdobla. La carta decía: “Niñito Dios, nunca he recibido ningún regalo en toda mi infancia, ojalá que ahora sí te acuerdes de mí, te pido que me regales una pelota, una muñeca y un juego de té”. Al ver esto, los empleados del correo se dan a la tarea de saber quién era esa niña y en dónde vivía. Al dar con el domicilio, deciden cooperar y compran esos regalos.
Por alguna situación la pelota queda en mal estado y deciden únicamente regalarle la muñeca y el juego de té; el día 24 de diciembre por la tarde trabajadores del Correo le entregan los regalos a su mamá para que se los dé a su hija.
Días después vuelven a encontrar una hoja en las mismas condiciones y pensaron ellos que se trataba de la misma niña; abrieron la carta y decía lo siguiente: “Niñito Dios, muchas gracias por traerme mis regalos, no te imaginas lo feliz que soy, pero te quiero pedir un favor, que el año que entra cuando mandes mis regalos no me los mandes con los del correo, porque son unos rateros, ya que ellos se robaron mi pelota”.
2. El correo se repartía a pie y en bicicleta y el día que les dieron una moto para repartir las misivas, un empleado la usó para llevar cartas al Arroyo de los Caballos, salió volando, accidentándose y terminó en el hospital; ese día, el correo no fue entregado.
3. En la época de 1970 se estilaba que el presidente de la República en turno invitaba a los Empleados Postales a un desayuno en los Pinos, al que asistía el cómico Cantinflas, ya que su papá fue cartero, y en la segunda ocasión que invitaron a este actor, le pidieron que dirigiera unas palabras, y con la chispa que tenía, dijo: “Muchas gracias, Sr. Presidente, por sus desayunos; yo recuerdo que el año pasado nos desayunamos su chilito y ahora en éste nos desayunamos sus huevitos”.
En el evento, el hijo del ícono del Servicio Postal, Alfonso Román, agradeció de parte de la familia Román Esqueda, al Ayuntamiento de Calvillo, al alcalde Francisco Javier Luévano Nuñez, por el apoyo para llevar a cabo este homenaje y la develación de una Placa en honor a su padre; a los funcionarios del Servicio Postal Mexicano, que reconocieron la iniciativa de la inducción y difusión del Código Postal Numérico.
Asistieron los miembros de la familia, amistades y, sobre todo, la viuda de don José María, la señora Josefina Esqueda Velasco.