Alejandro Monreal Dávila, director del Instituto de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (Inepja) en Aguascalientes, señaló que al comienzo de esta administración, hace un año, se identificaron alrededor de 250 mil personas en situación de rezago educativo en Aguascalientes y al final de este año se estima que 7 mil personas saldrán de esta condición.

Destacó que Aguascalientes se encuentra en una posición privilegiada, con menos del 2.2% de rezago en educación básica, en comparación con otros estados que tienen tasas de rezago mucho más altas. Atribuyó esta mejora a la creciente cobertura educativa y al cambio cultural que fomenta la finalización de la educación básica.

Subrayó la importancia de la educación para adultos y el compromiso de la gobernadora con esta causa. Señaló que el mes de septiembre es clave, ya que se lleva a cabo el «examen único», que permite a los adultos completar su educación primaria o secundaria en un solo paso. Se espera una alta participación en este examen en todas las sedes del estado.

Destacó que en el presente mes se ha alcanzado una cifra que iguala la obtenida el año anterior, lo que sugiere un aumento del 30% al 40% en el número de graduados en comparación con el año calendario anterior. Mientras que el año pasado se graduaron 4 mil 700 personas, se espera que este año la cifra alcance los 7 mil graduados.

En cuanto a la brecha de género en el rezago educativo, informó que las mujeres representan aproximadamente el 60% de la población en rezago, mientras que los hombres constituyen el 40%. Esta disparidad se debe a circunstancias históricas, como la responsabilidad de las mujeres en el hogar y la falta de oportunidades educativas para los hombres.

El titular del Inepja expresó su optimismo de que, con el tiempo y el esfuerzo continuo, el rezago educativo disminuirá aún más en Aguascalientes, aunque es posible que nunca desaparezca por completo. Con la creciente demanda de educación y la cooperación de las instituciones educativas, se espera que el rezago educativo sea una preocupación cada vez menor en el estado.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.