
Lorena Martínez Rodríguez, directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes, informó que la Universidad Intercultural para la Igualdad es un proyecto innovador para la educación superior del Estado.
Se concibió en 2003 y no tiene vínculo con el modelo político vigente. Su misión es brindar oportunidades académicas a personas que, debido a desigualdades, vulnerabilidades y desventajas, no han podido proseguir con su formación. Esta institución se dirigirá principalmente a mujeres, entre las que se encuentran víctimas de violencia, personas con discapacidad, migrantes y miembros de comunidades indígenas residentes en Aguascalientes.
Un rasgo distintivo es el compromiso de diseñar programas de estudio a partir de las necesidades de la comunidad a partir de su participación activa en la determinación de los contenidos educativos, garantizando así su relevancia y pertinencia. El campus se ubicará en San Francisco de los Romos, una localidad reconocida por sus elevados niveles de marginación y vulnerabilidad.
«El objetivo de la Universidad Intercultural para la Igualdad es formar profesionales comprometidos con su comunidad y con la reducción de la desigualdad», señaló Martínez Rodríguez.
La directora también mencionó la adquisición de material didáctico adicional para los profesores, subrayando la relevancia de contar con guías, recursos educativos y bibliografía que respalden la instrucción. En este contexto, se concretó un acuerdo con la gobernadora para asignar 25 millones de pesos para dotar a las escuelas del material requerido para llevar a cabo los programas.