
A fin de hacer frente al estrés hídrico que padece Aguascalientes, es necesario trabajar en el reúso del agua y fortalecer las plantas de tratamiento que existen en la ciudad y en el estado, así como en retener las aguas de lluvia para permitir la recarga artificial de los mantos freáticos, estableció el doctor hidrogeólogo italiano, Roberto Spandre Guelfi.
Sobre el modelo de concesión que opera actualmente en el municipio de Aguascalientes, consideró que la gestión de los recursos hecha por una empresa privada mira más hacia las ganancias económicas que al beneficio social, en tanto que remunicipalizar el servicio, si bien no tiene esa visión “egoísta”, desafortunadamente tiene muchas interferencias y frenos políticos.
En entrevista con El Heraldo, el especialista en el tema hídrico, quien vivió por más de 30 años en Aguascalientes y conocedor de la problemática del agua en la entidad, consideró que las autoridades deben trabajar fuertemente en el saneamiento y reúso de las aguas.
Para ello, planteó la necesidad de implementar una política muy rígida en las construcciones en cuanto a las casas y edificios nuevos al hacer dos implantes de instalaciones hídricas, una para las aguas de uso de la cocina o para beber y la otra para las aguas de servicio, que se puedan recuperar en el mismo lugar con depuradores locales a muy bajo costo, por lo que las aguas se reciclan y vuelven a entrar a los hogares.
Comentó que esta depuración puede ser hecha de mil maneras, tan es así que se aplicó en la Embajada de Italia en Brasilia, la cual quedó convertida en el mayor Centro de Estudios de Energías Renovables y de fitodepuración de todo Brasil, donde está separada la red de desagüe y utiliza la red hídrica para tomar agua. “Todo lo demás funciona con la fitodepuración con un jardín estupendo justo debajo de la ventana del despacho del señor embajador. Hay turistas que vienen a ver esas instalaciones”.
Afirmó que si bien este sistema es costoso, a la larga trae grandes beneficios de ahorro importante de agua, en lugares con poco acceso al vital líquido como es el caso de Aguascalientes, lo cual debiera ser ley en el estado, para que toda casa que se construya tenga dicho sistema de recuperación.
Asimismo, enfatizó en la necesidad de retener el agua de lluvia, la cual sirve para la recarga artificial de los acuíferos y evitar que toda se vaya por la alcantarilla y se pierda, como ocurre actualmente.