
El 20% de los migrantes que cruzan por Aguascalientes rumbo a Estados Unidos, son menores de 18 años y no vienen acompañados por adultos, informó Jesús Alberto Gaviño Ortiz, delegado del Instituto Nacional de Migración.
Dijo que en términos generales, el 40% del total de la migración que se presenta en el país, obedece a una población de infantes, y un 20% corresponden a menores de edad que viajan sin la compañía de un adulto.
Indicó que el convenio que tienen suscrito con el DIF Estatal, en donde fue creada una estancia para los menores migrantes que viajan sin la compañía de un adulto, ha dado buenos resultados en función a que permiten ser atendidos de una manera digna, el tiempo que tarda su deportación a sus países de origen que no debe ser más allá de 15 días.
En entrevista, el funcionario federal informó que de enero a octubre, la delegación de migración ha detenido, con fines de deportación, a 670 migrantes, de los cuales, unos 150 han sido menores de edad sin la compañía de adultos, por lo que han sido remitidos, para efecto de alojamiento, al DIF Estatal.
La responsabilidad del sistema para atender los menores migrantes no acompañados, la tiene el Sistema DIF, y ha sido de gran utilidad debido a que los menores han recibido una adecuada atención en su alojamiento como alimentos, cuidados médicos, y han estado asistidos en todo momento por nuestros oficiales de protección a la infancia, que es una figura de agentes federales que están especializados en el tema de derechos y atenciones a los infantes.
El fenómeno de menores no acompañados se da a nivel nacional y para ello, nuestro país ha desarrollado todo un protocolo de actuación y de atención, sustentado en los principios de la Convención Internacional de los Derechos de Niños, en la Ley de Migración y en los principios de atención a Niños y Adolescentes, es por ello, dijo, que los derechos de esta población vulnerable están salvaguardados por instituciones como el DIF y el propio Servicio Nacional de Migración.
Indicó que la propia Ley de Migración establece que la resolución sobre la condición migratoria de menores no acompañados no debe ser mayor a 15 días, es una temporalidad muy breve, es inmediata, por lo que se le da mucha celeridad a efecto de que los menores no permanezcan mucho tiempo en el país y sean deportados mediante los consulados de sus respectivos países.
Dijo que este tipo de menores migrantes provienen generalmente de países como Guatemala, Honduras y El Salvador, naciones con las que se tiene un estrecho contacto con fines de retornar a sus connacionales a esos lugares, indicó el delegado.