
Staff Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-Durante 2018, se emitieron más de 37 gigatoneladas de dióxido de carbono en el planeta, cifra que impone un nuevo récord, alerta estudio.
El dióxido de carbono (CO2) retomó fuerza a nivel mundial durante 2018, según cifras del informe «Global Carbon Budget 2018».
Las 37.1 gigatoneladas de este gas de efecto invernadero emitidas en el año impusieron un nuevo récord en la historia, alerta.
Las emisiones de CO2 provenientes de fuentes fósiles e industriales se incrementaron 2.7 por ciento en el planeta, apunta el documento elaborado por la Universidad de East Anglia de Reino Unido y la organización Global Carbon Project.
«Las emisiones deben alcanzar su punto máximo y disminuir rápidamente para afrontar el cambio climático. Con el crecimiento de este año en emisiones, parece que el pico aún no está a la vista».
Durante tres años, entre 2014 y 2016, las emisiones de CO2 de la industria y combustibles fósiles se mantuvieron estables, sin crecimiento significativo.
No obstante, la tendencia no se consolidó, pues en 2017 incrementaron 1.6 por ciento y la estimación más optimista para este año prevé un aumento de 1.8 por ciento, pero podría llegar hasta 3.7 por ciento.
El promedio actual, de acuerdo con el periodo 2008-2017, es de 34.4 gigatoneladas del gas anuales.
Lo anterior representa un incremento superior al 200%.
Grandes contaminantes
Casi el 60 por ciento de las emisiones mundiales de CO2 están concentradas en cuatro potencias, resalta el documento.
China es el mayor emisor, al concentrar el 27 por ciento de las emisiones del planeta.
Estados Unidos controla el 15 por ciento.
La Unión Europea tiene en sus manos el 10 por ciento.
India ocupa el cuarto puesto con el 7 por ciento.
Sólo la Unión Europea tiene una tendencia a la baja, pues sus emisiones decrecieron 0.7 por ciento en el año.
El resto, van al alza: las emisiones de Estados Unidos crecieron 2.5 por ciento, las de China 7.4 por ciento y las de India, 6.3 por ciento, detalla el informe.
Impacta CO2 al ambiente
De acuerdo con el estudio, en el periodo de 2008 a 2017:
12 por ciento del total de emisiones de CO2 ocasionadas por actividades humanas corresponde a deforestación y cambios de uso de suelo.
44 por ciento de las emisiones de este intervalo se acumuló en la atmósfera.
29 por ciento terminó en la tierra.
22 por ciento se concentró en el océano.
Ven distante Acuerdo de París
En noviembre, un estudio de ONU Medio Ambiente advirtió que el Acuerdo de París está más lejos de cumplirse que nunca.
El pacto global estipula que el aumento de la temperatura del planeta debe mantenerse por debajo de los dos grados centígrados para el año 2100, con miras a que se mantenga abajo de 1.5 grados.
No obstante, si continúan las tendencias actuales, el calentamiento global será de tres grados centígrados para finales del siglo y a partir de entonces será mayor, según el «Informe sobre la Brecha de Emisiones 2018».