
Ernesto Sarabia Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- En enero pasado, las exportaciones mexicanas crecieron 6.06 por ciento mensual, su mayor avance en 11 meses y luego de tres caídas en fila, señalan cifras desestacionalizadas del Inegi.
El fuerte inicio de las exportaciones este año se dio a las ventas automotrices, lo que es alentador para el comportamiento de la economía, señalaron en un reporte especialistas de Monex Casa de Bolsa.
El avance se sustentó en el desempeño de las exportaciones no petroleras, con un crecimiento de 6.28 por ciento, su mejor resultado en 11 meses.
Las exportaciones manufactureras se elevaron 7.09 por ciento, una tasa sólo inferior al 17.39 por ciento de febrero de 2022, debido a los crecimientos de la industria automotriz y otros ramos fabriles de 12.14 y 4.46 por ciento, en ese orden.
En tanto, las ventas de los sectores extractivo y agropecuario cayeron 7.79 y 5.37 por ciento, respectivamente.
Las importaciones del País se moderaron ligeramente, al aumentar 2.39 por ciento en enero, desde 2.74 por ciento de diciembre.
De ellas sobresalieron los bienes de consumo, con un alza de 20.04 por ciento, la más elevada en casi 26 años.
En enero pasado, México exportó 50 mil 459 millones de dólares e importó 50 mil 428 millones, lo que dejó un superávit comercial de 32 millones de dólares.
El saldo comercial total a favor del País se derivó de un déficit por 2 mil 783 millones en productos petroleros y un superávit por 2 mil 815 millones en bienes no petroleros.
El superávit de la balanza comercial del primer mes del año viene precedido de un déficit en diciembre de 2022 por mil 677 millones de dólares.