
Sarah Jiménez Flores Agencia Reforma
GUADALAJARA, Jalisco.- En medio de la carrera de desarrollo de Inteligencias Artificiales (IA), como el ChatGPT, un chatbot capaz de mantener conversaciones fluidas y acatar indicaciones, entre ellas, elaborar textos, los profesionistas deben prepararse para trabajar con las nuevas herramientas y ser más productivos, de acuerdo con Gladstone Oliva Íñiguez, director de Tecnologías del Sistema de Universidad Virtual de la UdeG.
La duda del posible desplazamiento de puestos de trabajo por estas tecnologías ha puesto inquietos a muchos.
El ChatGPT es una fuente de información presentada en noviembre pasado por OpenAI, la cual tiene la habilidad de resolver preguntas de una manera objetiva e incluso capturando la imaginación de personas.
Cualquier persona tiene acceso a ella y ha generado inquietud sobre el futuro de ámbitos como el académico y otras profesiones, por su redacción precisa, pero de acuerdo con Oliva Íñiguez, esta tecnología puede y debe utilizarse positivamente.
«También tenemos que pensar que muchas tareas tediosas, repetitivas, análisis de datos, son cosas que (la IA) nos está ayudando a hacerlas más rápido y claramente si aprendemos a usarlas bien, pues nos está ayudando a crecer como humanidad en general», señaló.
Admitió que entre las consecuencias que podría tener la Inteligencia Artificial sí está el posible desplazamiento de puestos de trabajo, pero también se abren otras oportunidades.
«Yo creo que aquí también hay una responsabilidad en el sector educativo y responsabilidad social en general. Quiero decir: no pensemos en la desaparición de los trabajos, pensemos en la reconversión de los puestos de trabajo», agregó.
Desde el punto de vista del académico, el uso de la tecnología es positivo siempre y cuando se tenga el conocimiento de cómo utilizarla.
«Si sabes que vas a permitir la entrada a una nueva tecnología que va a dejar fuera, pues trata de ayudar de cierta manera a los trabajadores a que adquieran nuevas habilidades o que conviertan sus habilidades y sus maneras de pensar y que las puedan aplicar en un nuevo entorno que está mediado por tecnologías», concluyó.
Como recomendación señaló la educación constante y la adquisición de nuevas competencias.