
A no caer en pánico ni en el desánimo, llamó la delegada regional zona centro de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, Angélica Ortega Treviño, a las empresas exportadoras de Aguascalientes ante los requerimientos que pidan las autoridades norteamericanas con la puesta en marcha del T-MEC.
Apuntó que las últimas modificaciones al T-MEC indudablemente benefician más a Estados Unidos que a México, ante una clara protección de la industria nacional estadounidense, además de que muchos de los acuerdos serán utilizados para la reelección del presidente Donald Trump a fin de tener más adeptos.
A pesar de lo anterior, dijo que en materia de exportaciones, Aguascalientes tiene un área de oportunidad importante en cuanto a la agroindustria y cuyos productos pueden incrementar en cantidad, luego de que quedó sin efecto el arancel estacional que pretendía imponerse dentro del Tratado.
Sin embargo, subrayó que la parte automotriz es la más afectada para Aguascalientes, por los vehículos que tienen como destino la exportación a la Unión Americana, por el tema del acero donde se fijó la desgravación de aquí a 7 años y donde el 70% del mismo que se utilice en la industria deberá ser originario de la región de Norteamérica, lo cual pone en desventaja a la industria automotriz local, porque al día de hoy, gran parte del acero fundido que se utiliza es extranjero, de ahí que esta medida obligará a que al acero que se incorpore se traiga de Estados Unidos.
Comentó que otra medida que preocupa es la de los observadores estadounidenses, quienes estarán pendientes de que se cumplan las condiciones en cuestión de igualdad laboral. “Tenemos que prepararnos a que frecuentemente estemos recibiendo demandas derivadas del acuerdo y por la falta de compatibilidad entre las reglas mexicanas con las de los otros dos países, y México debe ver esto como un área de oportunidad para mejorar el salario y las condiciones laborales”.
A pesar de lo anterior, llamó a los empresarios a no desanimarse y empezar con el cumplimiento e investigar bien sobre los requerimientos que piden las autoridades estadounidenses, para poder hacer llegar los productos de Aguascalientes a los diferentes estados de la Unión Americana y evitar que no puedan entrar por alguna situación.