
Rubén Torres Cruz - El Heraldo
Quema de contenedores, además de pólvora y fogatas al aire libre durante la celebración de Nochebuena, dejó como resultado final una visible nata de contaminación por la ciudad.
Por medio de un recorrido en colonias de la zona oriente, se pudo observar desde temprana hora la magnitud del problema, que lamentablemente y a pesar de los llamados de las autoridades para evitar la quema de contenedores y la manipulación de pólvora, continúan registrándose. En algunos casos, los contenedores presentaban todavía basura consumiéndose por las brasas.
Pocos reportes, según Protección Civil
A pesar de que durante la noche del 24 fue común observar a lo largo de la ciudad contenedores quemados y fogatas activas, Protección Civil Municipal informó que se atendieron solamente seis reportes, en colonias como Macías Arellano, Ojocaliente, La Barranca y Palomino Dena; así como únicamente tres quejas de vecinos por la quema de pólvora.
Calidad del aire, ‘aceptable’, según Medio Ambiente
Según el boletín de la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA), durante la tarde del pasado 24 de diciembre, la calidad del aire era ‘aceptable’ con un promedio de 100 puntos IMECA, información que no fue actualizada durante la mañana del 25, por lo que se desconoce el nivel de la calidad del aire.
Problema nacional
Diversas zonas metropolitanas del país presentaron serios problemas ambientales por la quema indiscriminada de residuos como basura y hasta llantas. En Guadalajara se presentó calidad de ‘regular a mala’ en su aire, mientras que en el Valle de México se alcanzaron ‘muy mala calidad’, con 150 puntos, por lo que la Dirección de Monitoreo Atmosférico recomendó evitar la exposición al aire libre y limitar las actividades en exteriores.