Uno de cada 80 niños nacieron en México, incluido Aguascalientes, en el 2022 con el Trastorno del Espectro Autista, y esta cifra aumenta año tras año, pero la sociedad no los comprende, aunque sí los critica, advirtió ayer la directora del CAM 8 de Pabellón de Arteaga, Rocío Ortiz López, al hacer una visita de sensibilización a los diputados del Congreso del Estado.
Acompañada por una docena de menores autistas y con síndrome de Down, la directora del Centro de Atención Múltiple de Pabellón de Arteaga solicitó que pronto sea legislada la Ley de Autismo, la cual fue presentada hace varios meses y pretende dar un respeto y facilidades a su condición de discapacidad.
Tan sólo en el CAM 8, se tiene una población estudiantil de 115 menores de edad, 27 tienen el trastorno del espectro autista, también hay muchos infantes y adolescentes integrados en la escuela regular, pero nadie puede eludir que la tasa de incidencia ha aumentado tanto que es necesario que la ley sea aprobada por el pleno legislativo.
La directora del CAM 8 de Pabellón de Arteaga, señaló que es importante que la sociedad pueda identificar a estos menores para que no los critiquen y mejor los apoyen en sus circunstancias.
El promotor de la Ley de Autismo, diputado Cuauhtémoc Escobedo, señaló que en el 2022 se aprobó que se incremente hasta el 5% la participación de personas con discapacidad en las nóminas oficiales de Gobierno, pero ahora se necesita avanzar en la ley de autismo para proteger a los menores, jóvenes y adultos del estado.
Explicó que la ley especial para personas con autismo hace diversas regulaciones, consideraciones y obligaciones para dependencias gubernamentales como el Instituto de Educación, la Secretaría de Salud y el DIF Estatal.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.