
Desde la apertura de la Sala de Hemodinamia en el Hospital General de Zona número 3, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reducido en un 50% las muertes relacionadas con infartos cardiacos en la región, según informó Óscar Martínez Rodríguez, titular de esta representación.
Señaló que, en Aguascalientes, se registran aproximadamente 800 casos de infartos cardiacos al año. Para abordar esta preocupante estadística, se implementó un protocolo institucional conocido como «Código Infarto», que establece la necesidad de atender a los pacientes en un plazo máximo de dos horas con el propósito de prevenir muertes y secuelas.
Hasta la fecha, casi 80 pacientes han sido intervenidos en cirugías diagnósticas y terapéuticas en esta instalación médica de vanguardia. Además del tratamiento de infartos, se realizan procedimientos como la colocación de marcapasos, demostrando la versatilidad de esta sala en la atención de afecciones cardíacas.
El titular del IMSS mencionó que la hemodinamia es una rama de la medicina que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como los infartos cardiacos.
Antes de la inauguración de la Sala de Hemodinamia, la instalación más cercana estaba ubicada en la ciudad de León, a una distancia de 100 kilómetros. Los pacientes que requerían atención en esta área enfrentaban largos tiempos de traslado que a menudo resultaban en retrasos significativos.
Martínez Rodríguez y su equipo identificaron esta problemática y presentaron la propuesta al director general del IMSS, quien respaldó el proyecto. Se implementó un mecanismo de financiamiento que permitió la construcción de la Sala de Hemodinamia en un tiempo récord, en menos de un año. Esta nueva instalación es considerada una de las más modernas del país y la más avanzada en el estado de Aguascalientes.
La Sala de Hemodinamia representa un avance en la atención médica de la región y un claro compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad. El Dr. Martínez Rodríguez instó a la población a ser corresponsable de su salud y a continuar colaborando con el Seguro Social en la promoción de la medicina preventiva.