
Rolando Herrera Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-Las reformas electorales que se han llevado a cabo en México en los últimos 26 años siempre han sido con el propósito de mejorar la vida democrática del País y nunca con una intención regresiva, consideró el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez.
El magistrado, quien participó en el «Seminario Internacional Justicia Constitucional y Parlamento Abierto», dijo que las reformas hechas hasta el momento han garantizado una competencia electoral equitativa que favorece la pluralidad social y a la representación política.
«Esto, lo digo para mostrar un poco la evolución positiva de la democracia electoral, de las elecciones y también como un ejemplo de la apertura política que se ha tenido para ir moldeando, diseñando, las reglas del juego y las instituciones, siempre con un propósito de mejorar la calidad de la democracia, de profundizar en ella, nunca de manera regresiva», señaló.
Sin hacer mención de la reforma electoral que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se prevé la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) para ser sustituido por un órgano electoral con una conformación completamente diferente, Reyes dijo que las autoridades electorales han garantizado el avance democrático y la alternancia en el poder.
«Lo que siempre se ha buscado en cada reforma electoral es mejorar la calidad de los procesos, de nuestra democracia. A partir de 2015, como les decía, se ha dado la mayor alternancia política en elecciones estatales, en elecciones federales, en el Ejecutivo, en la Presidencia de la República ha habido tres partidos entre 2000 y 2018 y las elecciones de 2015, de 2018, federales concurrentes y las locales que se han tenido también, así como la de 2021 y 2022 no han tenido cuestionamientos o conflictos postelectorales de relevancia», enfatizó.
El magistrado recordó que las distintas reformas electorales han modificado la conformación del Consejo General del INE, lo que ha permitido su transformación.
«Las instituciones electorales también han sido objeto de transformación, después de las elecciones de 2006, ustedes recordarán que se cambió la configuración del Consejo General del INE y se llevó a cabo una reforma estructural en materia electoral entre el 2007 y el 2008 para garantizar, precisamente, la corrección que permite el sistema democrático.
«Después de la elección de 2012, una vez más, como producto de la alta competencia, la oposición volvió a plantear una reforma constitucional y legal, se da entre 2012 y 2014 y el Consejo General del INE vuelve a sufrir cambios, transformaciones que han ido construyendo un ambiente de confianza entre todos los partidos políticos», detalló.
El magistrado dijo que la mayoría de los mexicanos ven en el voto el camino para mejorar el País y esto es así porque consideran que cuentan con autoridades electorales imparciales y confiables.
Destaca INAI importancia de Parlamento Abierto
La implementación de un parlamento abierto es una prioridad en las democracias debido a que la apertura de los congresos resulta esencial para el fortalecimiento de la confianza en un gobierno democrático, consideró la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra.
Durante la inauguración del foro, realizado en al auditorio Alonso Lujambio del Instituto, Ibarra dijo que es importante remarcar que los conceptos de parlamento y justicia abierta hacen referencia a dos principios constitucionales esenciales para garantizar los derechos fundamentales de la democracia deliberativa, que son el derecho de acceso a la información y el derecho a la justicia.
«En esa tesitura se necesitan mecanismos que sitúen a la persona en el centro de las decisiones, particularmente para generar formas novedosas de colaboración en las que exista una constante participación ciudadana en la deliberación parlamentaria», indicó.