Las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de Cañada Honda, manifestaron ayer su inconformidad con el director del IEA, Francisco Chávez Rangel por no liberar los recursos federales por la cantidad de 28 millones de pesos que desde hace un año se les otorgaron para dar mantenimiento integral a su plantel.
Ante el riesgo inminente de congelamiento de tales recursos federales etiquetados por el PEFEN, cuya aplicación vence el próximo 15 de noviembre, las representantes de más de 400 estudiantes solicitaron al funcionario estatal su apoyo para liberar los dineros y dignificar la infraestructura de la Normal antes del cambio gubernamental.
Informaron que tales recursos etiquetados urgen para dar mantenimiento a sus áreas académicas, dormitorios, los sanitarios, el comedor, a las canchas, el auditorio en cuyo espacio se realizan los programas socioculturales, entre otros. Lamentablemente, desde hace semanas, se ha estado buscando un acercamiento con el titular del Instituto de Educación y no ha sido posible, porque cancela las citas y las vuelve a postergar.
Explicaron que los recursos etiquetados por el PEFEN, que es el Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal, se otorgaron desde el mes de octubre del 2015, pero tienen la fecha límite del 15 de noviembre de 2016 para ser ejercidos o de lo contrario quedarán congelados automáticamente.
Las estudiantes solicitaron al IEA liberar de inmediato, no detener ni desviar los recursos federales, porque además la administración estatal se encuentra próxima a entregar la estafeta al siguiente Gobierno del Estado.
Aseveraron que las estudiantes de la Normal de Cañada Honda no exigen que se les entregue el dinero en físico, porque así no opera el PEFEN, pero sí saben que esos 28 millones de pesos se encuentran etiquetados para atender las necesidades de este plantel educativo.
Agregaron que la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” tiene el derecho de mejorar sus condiciones en su infraestructura, motivo por el cual demandan que se le atiendan en sus necesidades y acorde a lo estipulado por la ley.
“Solicitamos que Francisco Chávez Rangel, antes de que venza el plazo, libere los recursos del PEFEN, ya que son dineros que no le corresponden, aquéllos están etiquetados para el mejoramiento de la educación normal y la Escuela Justo Sierra Méndez realmente los necesita”, señalaron.
Las alumnas de Cañada Honda sostuvieron que la población estudiantil merece vivir en condiciones de dignidad, con tranquilidad, para dedicarse al estudio de su carrera normalista.
Mencionaron que desde siempre, la Normal ha acudido al Instituto de Educación de Aguascalientes para la solución de sus necesidades, pero en esta ocasión su director Francisco Chávez las ha canalizado en varias ocasiones con su mano derecha, que sólo da largas a los asuntos que se le presentan.
Por último, dijeron que las 400 estudiantes de Cañada Honda quieren ver invertidos los 28 millones de pesos en el plantel de la normal rural, ya que cada año ingresan 120 nuevas alumnas.