
Actualmente, el estado de Aguascalientes cuenta con una base de 639 mil contribuyentes, ubicándose en el puesto número 26 a nivel nacional, antecediendo a entidades como Zacatecas, Nayarit, Baja California Sur y Colima, informó el delegado de la Prodecon, José Antonio Guerra Caparrós.
Por esta población de personas físicas y morales, el Servicio de Administración Tributaria es el más demandado, por su naturaleza misma, ya que es el principal controlador de contribuciones de carácter federal, muy superior a lo que hacen el IMSS y el Infonavit.
Este 2016, de las 600 quejas presentadas ante la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, más del 70% van en contra del SAT, donde un total de 311 asuntos nuevos atendidos hasta la fecha se refieren a la devolución de impuestos que se traduce en un reclamo de una cantidad de 120 millones de pesos.
Del 2013 a la fecha, la Prodecon en Aguascalientes contabiliza 1,830 quejas, de las cuales 990 se refieren a la devolución de impuestos, donde más del 90% de ellas han terminado con resultados favorables para el contribuyente. Dijo que las personas físicas y morales cuando solicitan la mediación de esta delegación se aceleran los procedimientos para que la autoridad emita su resolución pertinente.
Entre las causas de los contribuyentes para quejarse formalmente en contra del fisco se tiene que los contribuyentes consideran que la autoridad ya se pasó del plazo de los 40 días para cumplir con esta acción o bien porque los contribuyentes consideran que se les hizo un requerimiento excesivo, o porque lo tuvieron como desistido o porque les negaron la devolución, entre otras.
El delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente precisó que 470 quejas presentadas este año van en contra del SAT, mientras que 21 casos van directamente hacia el Instituto Mexicano del Seguro Social; otros 40 asuntos se refieren al Infonavit y 4 han sido hacia la Secretaría de Finanzas del Estado respecto a asuntos relacionados con contribuciones federales.
Otras 34 quejas se relacionan con los retenedores que son los patrones o incluso cualquier particular que haya expedido o bien que no expida facturas electrónicas o no emiten las constancias de sueldos y retenciones que se necesitan para hacer valer las deducciones personales y para elaborar la declaración anual de impuestos. Ahí la Prodecon interviene para hacer cumplir esos derechos de los contribuyentes.
Comentó que muchas de las quejas que se relacionan con los retenedores surgen como una necesidad del contribuyente para poder llegar al patrón y lograr que se le entregue la constancia correspondiente.
Finalmente, José Antonio Guerra Caparrós detalló que en los casos relacionados con el IMSS, se quejan los contribuyentes sobre el requerimiento de créditos o adeudos que fueron aclarados por el causante o que fueron declarados nulos o que ya prescribieron o caducaron.