Víctor Osorio
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones ambientalistas advirtieron sobre el traslado a México, desde Estados Unidos, de operaciones de reciclaje de basura plástica con tecnología obsoleta y excesivo consumo de agua.
Alertaron, además, sobre el aumento del 121 por ciento de las exportaciones de desechos plásticos de EU a México, a partir del cierre de las fronteras de China en 2019.
Las organizaciones indicaron que la compañía estadounidense Direct Pack Recycling estableció una nueva planta de recuperación/reciclaje de PET en Mexicali para la fabricación de pellets y empaques termoformados (vasos, tapas, bandejas).
Detallaron, en un comunicado, que la planta cuenta con capacidad para reciclar 18 millones de kilos de residuos plásticos al año.
Volumen que implicaría un consumo de 197 millones de litros de agua por año, en momentos en que la cuenca del río Colorado, de la que depende una parte significativa del abasto de Baja California, padece la crisis hídrica más severa de su historia.
«El reciclaje de plástico requiere grandes cantidades de agua dulce que Mexicali no tiene y generará más contaminación por PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) y microplásticos en aguas residuales», advirtió José Manuel Arias, coordinador de la Asociación Ecológica Santo Tomás.
Marisa Jacott, directora de Fronteras Comunes, señaló que The Recycling Partnership, una iniciativa promovida por grandes corporaciones, está alentando el traslado de operaciones de reciclaje a México.
«Realizan concursos para financiar establecimientos contaminantes en México y así aumentar el maquillaje verde frente al reciclaje tóxico de plásticos de un solo uso», apuntó.
En tanto, Larisa de Orbe, coordinadora de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, consideró que la nueva planta, financiada por grandes corporaciones, es un ejemplo claro de lo que se ha llamado «imperialismo de la basura».
«Enviar a México los desechos plásticos tóxicos bajo el maquillaje del reciclaje es la oportunidad perfecta para perpetuar este fenómeno de injusticia ambiental», señaló.