
Víctor Fuentes Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer una propuesta que impedía a jueces y fiscales militares requerir directamente a civiles para rendir testimonio, aportar información, y en general, participar en investigaciones y juicios por delitos del fuero de guerra.
La mayoría de Ministros y Ministras se pronunció en contra de una propuesta que obligaba a las autoridades militares a pedir auxilio de jueces o fiscales civiles para requerir a personas físicas o morales que no son parte de las Fuerzas Armadas.
«Cualquier disposición que prevea facultades en favor de las autoridades militares para imponer, por sí, obligaciones o cargas relacionadas con la investigación con delitos o faltas a la disciplina castrense equivale a sujetar a una persona civil a la jurisdicción militar, lo cual resulta contrario al artículo 13 de la Constitución», proponía el proyecto del Ministro Luis María Aguilar.
Lo anterior, como parámetro para la revisión de la reforma de 2016 a los Códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales, impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Es la primera vez que la Corte discute este tema, pues a lo largo de más de una década, el tribunal ya ha definido en múltiples sentencias los límites del fuero militar, tratándose de los acusados de un delito y de las víctimas.
Pero la mayoría del Pleno consideró ayer que la intermediación de autoridades civiles para llamar a testigos civiles, sólo serviría para retrasar los procesos en los tribunales militares, por lo que antes de que se tomara votación, Aguilar ofreció entregar una nueva versión de su proyecto, que probablemente se discutirá el 27 de marzo.
Varios ministros ya adelantaron que votaran por la validez de las normas de ambos Códigos que prevén testimonios y otras colaboraciones de civiles, aunque hay algunos temas donde aún se podría declarar la invalidez, como la intervención de comunicaciones privadas, y la clasificación de toda la información de las investigaciones militares como confidencial.