Staff
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- No hay tráfico ilegal de fentanilo entre China y México, afirmó ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático, en respuesta a una carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que pedía al mandatario chino, Xi Jinping, que le ayudara a limitar los flujos ilícitos de la droga.
China no ha sido notificada por México sobre ninguna incautación de fentanilo procedente de su país, indicó la vocera del Ministerio, Mao Ning, en una rueda de prensa.
«Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas y tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda», dijo, según reportó Reuters, en referencia al consumo de drogas como un problema «originado en EU».
López Obrador informó el martes que escribió al Presidente chino instándole a ayudar a controlar los envíos de fentanilo, al tiempo que se defendía de las críticas en Estados Unidos de que México no está haciendo lo suficiente para detener el tráfico del opioide sintético.
Defendió los esfuerzos para frenar el suministro de la droga, al tiempo que arremetió contra los críticos de Estados Unidos, algunos de los cuales han pedido que Washington intervenga militarmente en México.
«Acudimos a usted, Presidente Xi Jinping, no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos (de los republicanos de Estados Unidos), sino para solicitarle que, por razones humanitarias, nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país.
«Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, a qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia», que leyó el mandatario en su conferencia matutina.
Aunque asegura que México tiene un «estricto control» en sus puertos, argumenta que, con dicha información, se tendría un mayor control sobre el ingreso de esa droga que en el país, dijo, sólo está autorizada para fines médicos y cuyas importaciones legales son muy pocas.
De acuerdo con López Obrador, decidió enviar la carta después de que una comisión de legisladores estadounidenses, con la que se reunió el pasado 19 de marzo en el Palacio Nacional, le pidió su intervención ante China para frenar el envío de fentanilo hacia América del Norte.
En el texto, lo mismo que en la respuesta de China, no se menciona el suministro de los compuestos químicos utilizados para fabricar el potente sedante.
La misiva de tres páginas, fechada el 22 de marzo, agrega que el responsable de las negociaciones con las autoridades que designe el Gobierno chino, será el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda.
El fentanilo, utilizado en los hospitales durante la anestesia y para aliviar el dolor, se ha convertido en uno de los principales estupefacientes del mercado negro en Estados Unidos.
Los cárteles mexicanos de la droga han participado cada vez más en su comercio ilegal.
Las sobredosis de este opioide mataron a más de 100 mil personas en el año fiscal estadounidense 2022, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
La Agencia Antidroga estadounidense (DEA) afirma que tanto el fentanilo acabado como los compuestos precursores se transportan de China a México, Estados Unidos y Canadá, a menudo por correo internacional.