
Enrique Osorio Agencia Reforma
GUADALAJARA, Jalisco.- La antigüedad del autobús que protagonizó el «camionazo» con saldo de 18 fallecidos y 37 heridos excede el límite establecido por el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares.
La Fiscalía de Nayarit comunicó ayer que el autobús de pasajeros de la marca Scania Irizar era modelo 2010, es decir, según los lineamientos de las armadoras fue fabricado entre finales de 2009 y principios de 2010.
Esto significa que el vehículo rotulado con el nombre de la empresa Class Bus que tuvo una falla en los frenos tenía mínimo 13 años de antigüedad.
Esto contraviene lo dispuesto en el Artículo 34 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, el cual señala que en el caso de los servicios de excursión, la antigüedad límite de los autobuses es de 12 años, contados a partir del año de fabricación.
«Este servicio podrá operarse con autobús integral o convencional, de hasta ocho años de antigüedad en el momento en que ingrese al servicio, con límite en operación de 12 años, contados a partir del año de su fabricación», dice ese artículo.
Además, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal dice que los vehículos de autotransporte de turismo tendrían que cumplir con una revisión de condiciones y su Artículo 62 señala que deben proteger con una garantía a los pasajeros y su equipaje.
La Fiscalía de Nayarit ha señalado que la causa del «camionazo» fue una falla en los frenos, pero no ha comunicado si estableció alguna responsabilidad a los encargados del camión o si sus papeles estaban en regla.
La institución reveló que ya fueron identificados 17 de los 18 fallecidos y esperan prueba de ADN de un cuerpo, que podría ser el del chofer de la unidad.