Por FRANCISCO VARGAS M.
(Crónica y Fotos)

Inició con gran ambiente la esperada Temporada de Novilladas 2023 de la Plaza San Marcos, siendo el triunfador de este festejo inaugural de selección, el joven zacatecano Rafael Soriano al cortar la única oreja, pudiendo también tocar pelo el aguascalentense Juan Pedro Herrera, quien lamentablemente perdió trofeos por fallar con el acero.
Con clima agradable y casi tres cuartos de entrada en la centenaria Plaza de Toros San Marcos, se anunció un encierro de Real de Saltillo, saliendo todos con el fierro de su dehesa hermana Pastajé, de comportamiento desigual, que cumplieron en varas destacando el tercero. Primero, huidizo y rajado; segundo, brusco y sin emplearse; tercero, bravo con trasmisión palmas en el arrastre; cuarto, tardo y un tanto deslucido; quinto, complicado y corto; sexto, soso y probón.
RAFAEL REYNOSO (Vino de Burdeos y Oro)
“Cantador”, abanto de salida, fue el abre festejo y de la temporada, al que lanceó de buena manera, siendo desarmado a la hora de rematar. En la suerte de varas al momento de salir por cuadrillas el caballo montado por Rafael Bolaños “El Tinjo”, el novillo arremetió con fuerza abriendo la puerta, siendo desmontado el varilarguero al igual que Diego Cobos, convirtiéndose en un herradero el ruedo. Brindó al alcalde Leo Montañez, para comenzar por bajotratado de sujetar al huidizo burel. Prosiguió con enorme voluntad arrancándole meritorios y lucidos pases al soso y rajado astado a base de taparle la salida, estando muy por encima del novillo. En la suerte contraria dejó una estocada entera un tanto tendida recibiendo un aviso y merecidas palmas.
RAFAEL SORIANO (Vino de Burdeos y Oro)
Se enfrentó a “Latino”, al que recibió a porta gayola con largas cambiadas viniendo tres más, rematando soltado una punta del capote, quitando por navarras con mucha voluntad ante un novillo de embestidas bruscas. Pidió banderillas para cubrir el segundo tercio, recibiendo palmas. Brindó a su familia, para iniciar con pases a media altura. A pesar de las descompuestas embestidas le robó los pases que tuvieron conexión, sufriendo un susto al intentar un natural ayudado. Sin mirarse la ropa, continuó con esa misma entrega diestramano, siendo la parte final naturales ayudados y por alto como molinete invertido. Con determinación se fue tras el acero saliendo rebotado, colocando el acero hasta las cintas para petición de oreja que el juez César Pastor concedió.
JUAN PEDRO HERRERA (Azul Marino y Oro)
Al “Tapatío” lo saludó con capa de manera variada y vistosa, siguiendo con verónicas y chicuelinas, cerrando con revolera, quitando de manera lucida por zapopinas manos bajas, rematando rodillas en tierra con una larga cambiada. A petición del respetable, cubrió el segundo tercio de manera efectiva por lo que escuchó una diana desde las alturas. Brindó al senador, empresario y ganadero Pedro Haces Barba para comenzar de manera vibrante en el centro del ruedo con un pase cambiado por la espalda, más rodillas en tierra, siguiendo con series por el derecho con largueza y temple, intercalando adornos como desdén, teniendo calado sus pases esto también gracias a la bravura y transmisión del novillo. Por el izquierdo se mantuvo en ese tenor, prosiguiendo con diestra viniendo más pases viéndose por momentos un tanto apresurado, llevándose otra vez la sarga a la izquierda para trazar naturales de buena factura, terminado con joselillinas y manoletinas rodillas en tierra. Al momento de tratar de cuadrar, el novillo prendió de fea manera a Juan Pedro, quedando en un susto. Lamentablemente se puso muy errático con el acero, por lo que escuchó dos avisos, palmas al novillo en el arrastre y ovación que agradeció en el tercio.
ENRIQUE DE AYALA (Azul Celeste y Oro)
“Sereno” fue el cuarto de la tarde, al que bregó para fijarlo, aventándose de manera inesperada al ruedo de espontáneo, el novillero local Efrén Rosales, quien trazó estupendos derechazos. Con un novillo un tanto tardo, logró una faena de entrega que no terminó por romper, siendo la misma un tanto intermitente y alargando la misma. De media en buen sitio, pasaportó al astado, siendo reconfortado con palmas.
JUAN DEL CASTILLO (Verde Olivo y Azabache)
Antes de salir “Fandango”, la novillera duranguese Luz Elena Martínez que se ubica en la parte numerada de sombra, bajo al ruedo parapedir una oportunidad al empresario Pedro Haces, quien le respondió que no era el quien manejaba la plaza. Pasado este momento, el aguascalentense recibió al astado con verónicas quitando con enorme voluntad. Con recios doblones comenzó su labor muleteril de gran entrega y valor arrancándole meritorios pases al complicado y peligroso astado, mismos que el público le valoró, sin escaparse de un fuerte achuchón. De estocada un tanto caída hasta los gavilanes, terminó retirándose entre palmas de aliento.
LÁZARO RODRÍGUEZ (Gris Acero y Oro)
El cierra plaza fue “Luciano”, con el que abrevio al inicio, quitando por chicuelinas. En lo que toca con muleta dejó ver su poco rodaje, mismo que sustituyó con disposición, sacando pases aceptables al probón, tardo y soso novillo. Media efectiva escuchando palmas.
Para lo que es la Segunda Novillada de la Temporada “Concurso de Ganaderías” a celebrarse el próximo sábado 25 de febrero, tomarán parte Jesús Sosa, Emiliano Robledo y Luis Ángel Garza. (pacovargas_@hotmail.com )