
La Asociación Internacional de Colegios Particulares en Aguascalientes solicitará al gobernador Martín Orozco Sandoval, que repliquen aquí la medida que sucede en otros estados respecto a un solo pago de incorporación por parte de los planteles educativos, y no cada ciclo lectivo.
Asimismo, la presidenta de la organización, Guadalupe de la Cerda González, manifestó su preocupación de que el encargado del despacho Raúl Silva Perezchica, llegue a la dirección del IEA; su línea sindicalista genera incertidumbre sobre lo que sucederá con el apoyo a los colegios particulares que suman más de 100 planteles con miles de estudiantes matriculados.
Las instituciones educativas particulares se encuentran necesitadas del apoyo gubernamental para resolver sus problemas, por lo que se promoverá un encuentro con el gobernador Martín Orozco Sandoval y el director del IEA que nombre el Consejo del Interior.
Sin embargo, la dirigente de la Asociación Internacional de Colegios Particulares, señaló que organizará previamente una reunión con los distintos planteles educativos para conocer sus necesidades, retos y propuestas hacia las nuevas autoridades del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes.
Por otro lado, y en respuesta a las gestiones realizadas por esta Asociación y otras en el ámbito nacional, informó que la Dirección Nacional de Incorporación de la SEP ha reconocido la autonomía a la escuela particular, poniéndola al centro, con lo cual los colegios podrán determinar su horario y calendario para la realización de los consejos técnicos.
Guadalupe de la Cerda González indicó que esos horarios podrán ser diferentes a los calendarios que establezcan las escuelas públicas.
Esto significa que aquellas instituciones educativas particulares que quieran sesionar los sábados o en horarios vespertinos, lo hagan sin necesidad de suspender clases de los alumnos.
Para favorecer una mayor estabilidad económica en los colegios, consideró conveniente que el Gobierno del Estado analice un solo pago de incorporación por plantel educativo, tal y como sucede en otros estados, y que no se haga cada ciclo escolar.
Otra petición es la creación de Unidades de Servicios Educativos que sólo atiendan a los colegios particulares, y no seguir con una operación conjunta con las escuelas públicas, ya que los problemas y necesidades de ambas instancias son distintos entre sí.
Por último, señaló que esta Asociación se encuentra interesada en contar con las opiniones de los directores, profesores y personal de cada uno de los 100 planteles particulares, para en su momento acercarse con las nuevas autoridades del sector educativo y promover lo más conveniente para la comunidad estudiantil.