Es necesario seguir tomando en serio las medidas de prevención y control para enfrentar el COVID-19, a fin de mitigar la propagación del virus y proteger la salud pública. Así lo señaló el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, Guillermo Llamas Esperón.

Al referirse a la postura de la UNAM, que sugiere el uso del cubrebocas debido al cambio en el comportamiento del COVID en las últimas semanas, el experto dijo que el Coronavirus llegó para quedarse y que la afirmación de la Organización Mundial de la Salud sobre la reducción de la alerta no significa que el virus haya desaparecido.

Uno de los puntos críticos que mencionó fue la situación de la vacunación en México. Dijo que, si bien se logró aplicar dos dosis y un refuerzo a la mayoría de la población de alto riesgo, falta el acceso a vacunas bivalentes que incluyan las últimas variantes del virus, como el Ómicron. Llamas Esperón consideró que esta falta de cobertura pone a la población en riesgo y reduce la efectividad de las vacunas disponibles.

Asimismo, expresó su preocupación por la disminución en la realización de pruebas de diagnóstico, lo que dificulta la identificación temprana de casos positivos y aumenta el riesgo de propagación del virus. Por ello, hizo hincapié en que el uso del cubrebocas sigue siendo fundamental, especialmente en lugares con alta concentración de personas, espacios cerrados y poco ventilados, como hospitales, clínicas, consultorios, auditorios y eventos masivos. También recordó la importancia de mantener la sana distancia, lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial para prevenir la transmisión del virus.

Finalmente, enfatizó que es absolutamente necesario que la autoridad continúe con los esfuerzos de vacunación. Subrayó que las vacunas bivalentes, aquellas que contienen protección contra las últimas variantes, deben ser prioritarias para garantizar una protección óptima contra el virus.

“Muchas personas confunden los síntomas de COVID-19 con los de una gripe común y no se hacen las pruebas necesarias, lo que lleva a una propagación inadvertida de la enfermedad…” Guillermo Llamas Esperón