En Aguascalientes, el impulso hacia la vivienda vertical ha experimentado un crecimiento notable. Debido a esto, surge la imperiosa necesidad de modificar el código municipal para adecuarse a las demandas contemporáneas en construcción y diseño urbano, declaró Misael Herrera Rodríguez, presidente del Colegio de Urbanistas.
El especialista sostuvo que, ante el auge de la vivienda vertical en la región, se hace indispensable adaptar el Código Municipal a las características emergentes de la vivienda multifamiliar y a las peticiones actuales en materia de edificación urbana.
Herrera Rodríguez señaló que el Código ha estado sin actualizaciones durante un largo periodo y es esencial que se reconfigure para alinearse con las normativas y técnicas constructivas contemporáneas. «Estamos conscientes de que las directrices constructivas presentes en el libro sexto del Código Municipal están quedando desfasadas. Parece que este año es el momento propicio para emprender dicha actualización, donde se consignan todas las especificaciones constructivas», apuntó.
Con respecto al cronograma de ajustes, manifestó la expectativa de que las sesiones de trabajo se instauren este año. Si bien no se ha lanzado una convocatoria oficial, se espera definir próximamente un calendario para las mesas de trabajo enfocadas en el Libro Sexto del Código Municipal. Esta labor involucraría a colegios como el de Ingenieros Civiles y el de Arquitectos, entidades que han venido enriqueciendo el proceso con sus contribuciones.
Recalcó que, dentro de las prioridades para la revisión del código, se encuentran aspectos como la volumetría y las superficies de ocupación, vitales para urbanistas y especialistas en diseño urbano. Frente al incremento de viviendas verticales en la ciudad, resaltó la necesidad de garantizar adecuados espacios de estacionamiento y de equipar los nuevos complejos con la infraestructura pertinente en temas de agua y saneamiento.