Rubén Andrés Moreno de la Rosa

El pasado 15 de septiembre del 2022, el actual mandatario Andrés Manual López Obrador se presentó en la plaza de armas de la Ciudad de México donde, habiendo reunido a más de cien mil personas, llevó a cabo el tradicional grito de independencia.

Durante el grito de independencia pronunció más de 20 arengas, entre ellos los tradicionales para conmemorar a los héroes nacionales, así como valores y principios universales, sin embargo, durante este proceso el presidente gritó algo que nadie se esperaba: ¡Muera la corrupción, muera el clasismo, muera el racismo!

Esta declaración no tiene precedentes al menos en los últimos 40 años de gobierno, donde las cabezas del Poder Ejecutivo se limitaban a cantar vítores a la patria, lo cual puede hacer que nos preguntemos cuáles son las intenciones detrás de esto. En el presente artículo aventuraremos 3 posibles interpretaciones y ya le corresponderá a usted, lector, escoger cuál le parece más plausible:

1.- El grito de mueran es únicamente una forma del presidente López Obrador de llamar la atención o de alguna manera hacer más significativo y memorable este grito de independencia mediante una acción que nadie se esperaba y de la cual pueda haber mucho de qué hablar. Bajo esta perspectiva su manifestación no tiene realmente un significado mayor y sólo pretende hacer algo diferente y llamativo a lo que suele llevarse a cabo en el grito de independencia.

2.- Una segunda interpretación que podemos generar es que dicha manifestación es una forma de seguir haciéndose campaña. Como hemos señalado en otros artículos, a pesar de ser la cabeza del Ejecutivo, López Obrador realmente nunca ha abandonado la vida electoral del partido del cual forma parte, estando más o menos presentes en las diferentes contiendas y campañas de los candidatos a lo largo del país. En este sentido, sus gritos de mueran pueden verse como un recordatorio al pueblo mexicano de cuáles son los principios y políticas que, al menos en la teoría, busca promover y que, a pesar de sus cuatro años de gobernanza, sigue teniendo muy presentes los compromisos y promesas que guiaron y siguen guiando su gestión.

3.- Una última interpretación es que dicha manifestación fue un reclamo contra sus oponentes políticos. Como es posible apreciar, el año 2022, más que en otros años, ha sido uno donde el presidente ha enfrentado más conflictos y resistencias por parte de sus contrincantes.

En este sentido, podemos destacar cosas como: la crítica que han recibido varios miembros de su familia; conflictos internos y de liderazgo dentro del partido de MORENA; el hecho de que el decreto por el que se harían reformas constitucionales no fue aprobado, teniendo su coalición mayoría en las Cámaras; el hecho de que no lograron obtener las gubernaturas que hubieran esperado; críticas por parte del Instituto Nacional Electoral; crecimiento económico negativo; malos pronósticos para la economía por parte de instituciones nacionales e internacionales; así como el aparente rechazo de figuras importantes que al menos en un principio parecían encontrarse de su lado, entre otras.

Por lo cual, es posible que al gritar “¡muera la corrupción, muera el clasismo, muera el racismo!”, no se refiere a estas figuras en un contexto abstracto y general, sino que se refiere a éstas como conductas llevadas a cabo por su oposición, es decir, los conservadores, los neoliberales, los fifís, los capitalistas, etc. Alimentando de esta manera el marco de división social que ha probado serle de suma utilidad.

Sea cual sea el motivo detrás de sus nuevas arengas, lo que sí es un hecho es que este fue un 15 de septiembre que nos ha dejado que pensar y que ciertamente pronto no vamos a olvidar.

Gracias por su atención, espero les haya gustado el artículo y si desean compartir comentario y opiniones pueden comunicarse conmigo en mi correo electrónico rubenmoreno0034@gmail.com.