
José Antonio Mejía Lozano, delegado de la Condusef en Aguascalientes, explicó que un Plan Personal de Retiro es un instrumento financiero que permite ahorrar dinero para la vejez. Así, al llegar a los 60 o 65 años, se puede decidir si se desea recibir todo el dinero ahorrado en una sola exhibición o en forma de rentas vitalicias.
El funcionario explicó que antes de 1997, en México existía un sistema de beneficio definido en el que el monto de la jubilación se establecía desde el inicio de la vida laboral. Bajo este esquema, los trabajadores en activo realizaban contribuciones que «pagaban» sus pensiones al momento de retirarse.
Según la Asociación Mexicana de Afores, en 1970 había 18 trabajadores por cada jubilado, pero se estima que para 2050 esa proporción se reducirá a cuatro trabajadores por cada jubilado.
Dado que este sistema no era sostenible a largo plazo, se implementó el esquema de pensiones a través de las Administradoras de Fondos para el Retiro o Afores. En este tipo de inversión, el factor tiempo es el mejor aliado, debido a que este producto se beneficia del interés compuesto.
Considerando que se tiene un objetivo a largo plazo, el crecimiento es exponencial: durante los primeros años puede que no se observe un rendimiento sorprendente, pero a los 20 o 30 años, la inversión habrá experimentado un crecimiento considerable.
ES EL EXTRA. El Plan Personal de Retiro complementa el Afore y brinda una fuente adicional de ingresos una vez que usted se retire. El plan de retiro ayuda a completar el porcentaje faltante de la pensión y a optimizar el dinero del trabajador.