El dirigente seccional del SNTE, Mario Armando Valdez Herrera, aseguró que no puede quedar en el limbo el informe de la auditoría aplicada a las finanzas de la anterior gestión del comité seccional, encabezado por Juana Alicia Espinosa de los Monteros.

Anunció que solicitó al dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, fijar la fecha para la instalación del pleno en asamblea estatal, para rendir un informe del estado que guarda la organización a nivel local, cuya realización es esperada para principios del próximo año.

Explicó que la celebración de este evento, a dos años de haberse iniciado su gestión, es necesaria para que los representantes delegacionales tengan conocimiento del estado financiero, y por ende, se tenga la presentación del dictamen de la auditoría por parte del Comité Ejecutivo Nacional.

Detalló que se avanza en el proceso para la elección de nuevos representantes delegacionales en los centros de trabajo, bajo una dinámica de tranquilidad, en la que se ha privilegiado la unidad e institucionalidad del gremio de los maestros.

«En el pleno se tiene que retomar la auditoría, el Comité nos tiene que informar el dictamen, todo lo que se tenga que revisar en materia financiera; hay que recordar que fue un resolutivo del pasado congreso el informar sobre estos resultados «, enfatizó.

Valdez Herrera, dijo que la dirigencia local del SNTE encontró apoyo del gobernador, Carlos Lozano de la Torre en los dos años de gestión, al considerar que su labor fue buena en apoyo a las necesidades de los trabajadores de la educación.

Refirió que pese a que se ha intentado generar zozobra entre el gremio, hubo acuerdos y negociaciones valiosas, aún quedan asuntos pendientes, pero se tuvieron beneficios para los maestros, y ahora se busca que en la próxima administración se mantenga una relación cordial y de coordinación.

Por otra parte, refirió que aún no se han podido utilizar los departamentos del SNTE ubicados a espaldas del Templo de San Antonio, porque se requiere una importante inversión para concluir las instalaciones hidráulicas y eléctricas, que podría solicitarse al Comité Ejecutivo Nacional.