El Instituto de Educación no construirá más escuelas en Aguascalientes, pues con los 1,450 planteles existentes se tiene una capacidad instalada para atender a los niños de las próximas 5 generaciones en educación primaria, informó el director Francisco Chávez Rangel.
Sin embargo, el titular del IEA aclaró que el reto se mantiene en acercar los servicios educativos a la sociedad en las nuevas colonias.
Indicó que en la actualidad se detona el crecimiento económico e industrial en los municipios de San Francisco de los Romos y Pabellón de Arteaga y en la zona sur oriente de la ciudad de Aguascalientes, donde se tendrán que construir nuevos planteles educativos para el ciclo lectivo 2017-2018, señaló.
En entrevista con El Heraldo, el titular del Instituto, señaló que la capacidad instalada en Aguascalientes asciende a los 1,450 planteles educativos, y tienen una cobertura de 103% en la educación primaria estatal.
En la recta final de la presente administración, en el Municipio de Aguascalientes no hay pendiente de ninguna colonia sin contar con su primaria, y el último que se tenía se acaba de entregar en la colonia de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, donde se realizó la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2016-2017.
Luego explicó que este organismo público descentralizado no posee terrenos, pero cuando se genera la necesidad de construir un nuevo plantel se elabora un estudio de factibilidad y en el marco de la nueva ley territorial que existe en el estado, los fraccionadores están obligados a donar alguna parte de sus terrenos de sus colonias o fraccionamientos para instalar ahí escuelas.
El Instituto no tiene terrenos que formen parte de su patrimonio y que estén sin utilizar, sostuvo.
Francisco Chávez Rangel reiteró que Aguascalientes ha trabajado con intensidad para alcanzar una cobertura superior al 100%, y con la infraestructura educativa vigente y de acuerdo a la proyección que se tiene de Aguascalientes en su crecimiento económico y poblacional, proporcionada por el INEGI, se tiene para transitar cuando menos cinco generaciones más.
No se necesitan construir nuevas escuelas para atender la demanda educativa en primaria, pero al mismo tiempo se vive el reto de acercar los servicios educativos a la sociedad y por esa razón se construyen nuevas escuelas, enfatizó.
Detalló que las zonas que requieren nuevas escuelas se encuentran en las colindancias de Pabellón de Arteaga y San Francisco de los Romo, en la colindancia de San Francisco de los Romo y Aguascalientes en el área del Puertecito de la Virgen, así como en el municipio de Aguascalientes hacia el sur oriente, pues se generan nuevos fraccionamientos y ahí habrán de construirse nuevos planteles educativos.
En este momento, el IEA cuenta con 1,450 edificios que se utilizan como escuelas, se tienen 30 edificios más para la operación administrativa, coordinaciones y unidades regionales que suman veinte. La infraestructura educativa es enorme en el estado de Aguascalientes, apuntó finalmente.