
Asegura el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, Ismael Landín Miranda que el gremio local no ha deshumanizado la profesión, es decir, que al paciente se le sigue viendo como una persona que requiere de su ayuda para mejorar su salud, y no como a un cliente que hinchará sus cuentas bancarias.
La deshumanización no es una enfermedad que aqueje a este sector, un virus que se contagie entre los galenos y para el que aún no halla cura o vacuna que lo prevenga.
Apuntó además que en el ámbito tanto público como privado, los galenos tratan con cordialidad y calidez a sus pacientes, pues se deben a ellos, y además han recibido preparación para dar atención médica a quien lo requiera.
“Tratamos humanamente al paciente, no los esquilmamos, eso es muy importante en una población que tiene cada vez menos recursos para la atención de su salud, nosotros estamos coadyuvando para que tenga el mayor beneficio, al mejor costo, en el menor tiempo, eso es fundamental”, destacó el presidente del gremio aguascalentense.
Explicó tratar como lo que son, seres humanos, a sus pacientes, es parte de la ética personal y profesional con la que se debe distinguir un médico, no importando si éste labora en el ámbito institucional o privado.
Indicó que desde siempre el médico dentro de una sociedad ha sido una figura de respeto, pues es una profesión que involucra mucha responsabilidad y rectitud.
“Tenemos que ser unidos, tenemos que tener mayor capacitación y tenemos que mostrar respeto entre nosotros y frente a la comunidad y a la autoridad”, indicó el galeno.