La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología iniciará los trabajos de tres proyectos estratégicos para el desarrollo de la infraestructura en Aguascalientes. Estos proyectos incluyen el Puerto Interior y dos libramientos: uno orientado a vehículos y otro a ferrocarriles. La consolidación de estos proyectos se extenderá más allá de la administración estatal actual, ya que se espera que su finalización lleve entre 10 y 15 años.

Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Sedecyt, adelantó que el proyecto del libramiento ferroviario oriente implicará una inversión de 25 mil millones de pesos. Una vez que el estado obtenga el derecho de vía, se buscará la participación del sector privado.

FERROVÍA. Otro proyecto es el tramo ferroviario Aguascalientes-Guadalajara, que lleva 30 años en desarrollo. Aunque ya se ha avanzado en los estudios y en la obtención de la concesión estatal con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, aún no se ha consolidado debido a diversas circunstancias. Se espera que durante esta administración se inicie el tramo Chicalote-Peñuelas.

El funcionario agregó que también se espera la participación del Gobierno de Jalisco en este proyecto ferroviario conjunto, ya que el 30% de la vía corresponde a Aguascalientes y el resto a Guadalajara.

LIBRAMIENTOS AL ORIENTE. En cuanto al libramiento ferroviario oriente, se planea reubicar la vía del ferrocarril que actualmente se encuentra a lo largo de la avenida Manuel Gómez Morín. Este proyecto estará vinculado al libramiento carretero oriente para vehículos y unidades de carga, y ambos compartirán el mismo derecho de vía adquirido para crear estas nuevas rutas de movilidad.

Con la finalización de este libramiento carretero oriente, se completará el cuarto anillo de circulación de la ciudad de Aguascalientes, facilitando el transporte de mercancías hacia los estados de San Luis Potosí y la frontera norte.

PUERTO INTERIOR. González Martínez indicó que, en relación al proyecto del Puerto Interior, se espera que su desarrollo también sea a mediano y largo plazo. Este se ubicará al sur de la ciudad, cerca del aeropuerto internacional, la aduana y las vías del ferrocarril en la comunidad de Peñuelas. Esto permitirá la creación de un polígono de servicios logísticos para la industria.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.