
Claudia Guerrero Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 3-Oct .- Un monto por 143.7 millones de pesos para el arranque del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) solicitaron a la Cámara de Diputados el Senado, funcionarios federales y representantes de la sociedad civil.
El proyecto de presupuesto para 2017 fue presentado con el respaldo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y la organización Transparencia Mexicana.
Del total de recursos, 71.81 millones serían destinados al capítulo de Servicios Personales, para pagar los salarios de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, del Secretariado Ejecutivo del Sistema, directores, subdirectores, jefes de departamento y enlaces.
Según el proyecto, cada uno de los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana podría percibir un salario mensual promedio de 100 mil pesos, mientras que el nuevo Secretario Ejecutivo del Sistema podría cobrar poco más de 186 mil pesos mensuales.
Los salarios de siete directores rondarán los 98 mil pesos; 17 subdirectores, unos 62 mil pesos; 38 jefes de departamento, 38 mil pesos, y los 82 enlaces, 25 mil pesos mensuales.
Por otro lado, 71.9 millones de pesos serán asignados para el resto de los gastos que tendrá el Sistema a partir de su entrada en vigor, en julio del próximo año.
El mayor monto, de más de 20.5 millones de pesos, deberá servir para financiar el desarrollo de la Plataforma Nacional del Sistema que concentrará la información de las declaraciones patrimonial, de intereses y de impuestos de los funcionarios públicos, conocida como 3de3.
En el capítulo de Servicios Generales se solicitarán 6.58 millones de pesos para traslados y viáticos; 7.7 millones para servicios básicos, y 4.9 millones de pesos para arrendamiento.
En la propuesta se contemplan 4.7 millones de pesos para la compra de mobiliario, equipo y vehículos de transporte.
El proyecto fue detallado por el presidente del Senado, Pablo Escudero, acompañado de funcionarios y del director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez.
Este último consideró que se trata de una propuesta conservadora, ya que es necesario que las nuevas instancias operen con eficiencia y cuidar que el Sistema no se convierta en un nuevo espacio para la burocracia.
«Es una primera estimación, hecha con mucha responsabilidad, porque nadie quiere elefantes blancos en este tema.
«Nadie quiere encontrarse con un organismo increíblemente bien fondeado pero que dé pocos resultados», aseveró.
La presidenta del INAI, Ximena Puente, sostuvo que se trata de una propuesta de gasto austera.
Javier Vargas Zempoaltecatl, encargado de despacho de la SFP, confirmó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2017 contempla unos 9 mil 400 millones de pesos asignados a instituciones federales para el combate a la corrupción.
«Esto da una capacidad institucional contemplada para las diversas instituciones, los diferentes poderes que participamos a través de acciones para combatir la corrupción», indicó.