A lo largo de casi tres horas, un grupo de 15 ciudadanas de cinco países ocuparon las curules del Congreso del Estado al participar en el Parlamento de las Mujeres Migrantes y con Discapacidad, vivieron la experiencia de ser diputadas por dos días y de esta manera participaron en una sesión del Pleno Legislativo, en la que presentaron propuestas que serán analizadas para transformarlas en reformas legales.
Procedentes de México, Siria, Argentina, Venezuela y Haití plantearon la necesidad de un sistema de cuidados para las personas con discapacidad, ya que muchas de ellas requieren servicios de asistencia para trasladarse y desplazarse con facilidad y mejorar su desempeño personal y laboral.
Durante el desarrollo de la jornada legislativa, dirigida por las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, la de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, la diputada Sanjuana Martínez, se comprometió a dar seguimiento puntual a cada una de las necesidades que se plantearon y gestionar con las autoridades correspondientes varias de sus peticiones.

Entre las iniciativas que presentaron las mujeres diputadas de este parlamento destacan:
· Más contratación de personas con discapacidad en los sectores público y privado.
· Gratuidad en programas de planificación familiar para personas con discapacidad.
· Asistencia para personas con discapacidad en la realización de trámites.
· Igualdad laboral y salarial con las personas migrantes.
· Infraestructura especial en escuelas para personas con discapacidad.
· Guarderías especializadas para atender a niños con discapacidad con personal capacitado.
· Mayores apoyos para emprender negocios.
· Implementar en la ley las figuras de “Bastón Blanco y Bastón Verde”, para la identificación de personas que presenten debilidad visual.
· Que la forma migratoria múltiple sea aceptada por las autoridades como documento oficial para ejercer sus derechos ante entidades públicas y privadas.
· Reconocimiento de estudios de las personas migrantes para que puedan ejercer libremente su profesión en el lugar de residencia.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.