El Centro Comercial Agropecuario promueve la construcción de una planta recicladora de composta que reciba los 30 mil kilogramos de basura que producen diariamente y que les genera un gasto anual de 2 millones de pesos por su depósito final en el relleno sanitario, y cuyos recursos urgen canalizarse e invertirse en la rehabilitación integral del mercado.
El presidente del Consejo de Administración, Rodrigo Jiménez Loza, llamó a las autoridades electas a trabajar en conjunto e impulsar este proyecto.
Mencionó que este proyecto requiere una inversión entre 4 y 5 millones de pesos, que se recuperarían por la venta de composta y los abonos orgánicos que se generarían en la planta, en favor de los diversos sectores que la demandan.
De hecho, se manifestó abierto a que si una empresa quiere invertir directamente en la construcción de la planta, el Centro Comercial Agropecuario le donaría toda la basura, lo que a su vez permitiría generar ahorros económicos en las finanzas de los condóminos, ya que acabarían con el gasto que implica pagar al tiradero municipal.
Explicó que desde el momento en que opere esta infraestructura, el mercado estaría en condiciones de invertir en la rehabilitación de las vialidades y en toda su infraestructura, ya que los recursos que actualmente se destinan para el pago del depósito de basura en el relleno sanitario municipal, se podrán canalizar hacia lo interno.
Detalló que por cada tonelada que se tira en el relleno sanitario se les cobra una cuota de 312 pesos, cuyo dinero sale de la cuota de mantenimiento por metro cuadrado que aportan mensualmente los condóminos de este mercado.
El presidente del Consejo de Administración detalló que este mercado requiere que se le pavimente integralmente todas sus calles, pintar las fachadas de las bodegas y otras obras para dignificarlo y dejarlo acorde al servicio que se quiere ofrecer y prestar a la sociedad de Aguascalientes y de la región.
Tan sólo en el mes de julio de 2016, el mercado agropecuario generó 657 mil 620 kilogramos de basura, cuyo pesaje aumentó por la humedad presente en los derechos a causa de la temporada pluvial, que se tradujo en un pago ante el Municipio Capital por la cantidad de 205 mil 177 pesos menos el descuento de 20,517 pesos, quedó en un desembolso neto de 184 mil 656 pesos.
Frente a estas cifras, este mercado quiere avanzar en el proyecto de la planta recicladora, pues habría beneficios para este centro comercial y también se generarían nuevos insumos que podrían ser aprovechados por otros sectores, generando una cadena productiva.
De hecho, detalló que se ha acercado al CC Agropecuario, una empresa que ha desarrollado proyectos a través de camiones que procesarían y reciclarían la basura orgánica e inorgánica y generarían la composta.
Admitió que todavía el mercado agropecuario no ha podido avanzar en la separación de productos orgánicos e inorgánicos, lo cual es una tarea pendiente.
Por último, comentó que entre la basura se encuentran productos perecederos, plásticos, papel, cartón y una diversidad de desechos en lo general. Y su depósito en el relleno sanitario cuesta 312 pesos por cada un mil kilogramos, concluyó.