La sequía en Aguascalientes representa un desafío importante para la producción de alimentos en la región. Por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha implementado programas en colaboración con otras entidades gubernamentales para apoyar a los agricultores y mitigar los impactos de este fenómeno climático, indicó su titular, Mario Arturo Santana García.

El funcionario federal resaltó el Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola como una de las principales iniciativas de la SADER para enfrentar los efectos de la sequía. Mencionó que, durante los meses de agosto y septiembre, se realiza el proceso de reinscripción, el cual ofrece un subsidio para la energía eléctrica a través de la Comisión Federal de Electricidad.

El subsidio cubre hasta el 70% del costo, lo que significa que los productores que se inscriban tendrán una reducción equivalente en sus gastos eléctricos. «Por ejemplo, si un productor paga 100 mil pesos, después de la inscripción, sólo desembolsará 30 mil pesos. El monto total destinado a este programa es de 700 millones de pesos, una inversión significativa en apoyo a los productores».

Además, informó que planean proporcionar semillas de avena a los agricultores, ofreciendo una alternativa para aquellos que no pudieron sembrar maíz debido a la escasez de lluvias. «La avena es resistente a las heladas y necesita menos agua, convirtiéndola en una elección estratégica en situaciones de sequía».

Asimismo, destacó que el programa estrella de la SADER es la distribución de fertilizantes, que ha beneficiado a más del 93% de los productores en Aguascalientes, llegando aproximadamente a 7 mil agricultores. El objetivo de este programa es compensar la deficiencia de nutrientes en el suelo, lo cual, se espera, mejore considerablemente los rendimientos de las cosechas.

También habló sobre la colaboración con otras instituciones como Liconsa, Diconsa, Firco y Conaza, que tienen un papel esencial en la implementación de programas dirigidos a prevenir la erosión del suelo.

Finalmente, exhortó a los propietarios de pozos a inscribirse en el programa de Apoyo a la Energía Eléctrica en Uso Agrícola antes de que termine septiembre. Después de esta fecha, el proceso de registro podría complicarse y las tarifas aumentar.