
La secretaria de Administración, Raquel Soto, informó que alrededor de mil servidores públicos del Gobierno del Estado no han concluido su educación básica, específicamente la secundaria, razón por la cual se ofrecerán opciones para abatir el rezago educativo y avanzar en su profesionalización.
De igual modo, se trabaja en un esquema distinto que se integra con el INEPJA para ofertar la formación en el nivel de la preparatoria, ya que el objetivo es levantar para el próximo mes de julio o agosto, la bandera blanca en el nivel básico.
El plan es que los servidores públicos continúen superándose bajo los esquemas de asesoramiento, estudios en línea, durante los fines de semana, es decir, se les darán todas las facilidades en sus horarios laborales, sin infringir en sus derechos y responsabilidades, ya que el objetivo es avanzar en la profesionalización.
Agregó que el reto del Gobierno del Estado es emparejar académicamente a todos los servidores públicos, para que a partir de ahí cada quien pueda crecer en lo personal y en lo profesional.
Para ello, informó que la SAE trabaja en la firma de una diversidad de convenios de colaboración con instituciones de educación superior, para que los servidores públicos accedan a diferentes alternativas económicas y académicas.
En entrevista con El Heraldo, la secretaria de Administración señaló que se cuenta con 8 mil plazas en el Gobierno central, otras 16 mil en el Instituto de Educación y 7 mil 700 servidores públicos en el Instituto de Servicios de Salud del Estado.
Raquel Soto subrayó que los servidores públicos han tomado a bien que si en su etapa joven no pudieron estudiar, ahora cuentan con las herramientas y las facilidades para salir del rezago educativo y de esta manera accedan a oportunidades para escalar en los puestos laborales.