El área natural protegida de la Sierra Fría contará con su propia unidad productora de semillas mejoradas genéticamente para lograr la reproducción y reforestación de pinos nativos, informó el delegado federal de la Comisión Nacional Forestal en Aguascalientes, Vicente Díaz Núñez.

El proyecto busca preservar, promover y mejorar la calidad genética del pino leiophylla o pino azul (Pinus leiophylla), considerado como un ejemplar nativo, que conforma la mayor superficie, entre todos las especies de pino que conforman el ecosistema de la Sierra Fría.

La obra tendrá una inversión de 630 mil pesos para la creación de la Unidad Productora de Germoplasma Forestal Rodal Semillero, y se realizará en una superficie de 15 hectáreas del predio denominado El Pelón, ubicado en la Sierra Fría, detalló.

Indicó que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ejercerá el recurso asignado en un periodo de cuatro años, a partir de 2016 y hasta el 2019, con lo cual se producirá semilla certificada de calidad.

“El pino leiophylla es una especie nativa de la Sierra Fría y es considerada como la población de pino más abundante en esta zona forestal”.

Manifestó que el proyecto fortalece los sistemas de conservación utilizando recursos genéticos forestales de calidad, para abastecer a los programas de plantaciones y restauración que impulsa la Conafor dentro de la zona de preservación de la Sierra, e incluso se podría comercializar semilla externamente.

Díaz Núñez anticipó que se realizará un curso-taller de evaluación del 9 y 10 de noviembre, para el establecimiento y manejo de Unidades Productoras de Germoplasma Forestal, en el que participarán dueños del predio y personal de la Conafor.