La diabetes está dentro de los tres primeros lugares de causa de muerte en México y el mundo, la cual está muy ligada a la obesidad y a las enfermedades cardiovasculares, por lo que es importante reforzar las acciones de prevención y de manejo entre los pacientes, estableció el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Guillermo Llamas Esperón.
El especialista comentó que en México y en Aguascalientes, la diabetes y la obesidad ocupan un lugar prioritario en cuanto a la necesidad de atención médica y de prevención, debido a su elevado índice. Afirmó que la obesidad, es una de las causas condicionantes de la diabetes, además de que genera un elevado riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Estableció que la diabetes está entrando a una etapa en donde cada vez se tiene a más pacientes con complicaciones crónicas, por lo que es causa de discapacidad, al producir daño en la retina y por ende ceguera o limitación importante en la visión; además es causa de enfermedad renal crónica e incrementa el riesgo de que los pacientes acaben en diálisis o requieran de un trasplante. También produce enfermedad arterial periférica, que con mucha frecuencia culmina con una amputación y los individuos acaban discapacitados sin poder caminar o requieren de una prótesis.
Indicó que la diabetes tiene dos causas: una es de tipo hereditario y la segunda es por la vida sedentaria y la obesidad, lo que hace que el páncreas sea incapaz de suplir las cantidades necesarias de insulina que requiere una persona obesa, lo que incrementa el riesgo.
Subrayó que en la actualidad hay avances terapéuticos para tratar esta enfermedad destacando el uso de la insulina y de medicamentos que bajan los niveles de glucosa, sin embargo, lo importante es que el paciente mantenga un adecuado control para evitar complicaciones.
Por esta razón, dijo que la Asociación Mundial del Corazón y la Asociación Mundial de Diabetes han planteado la conmemoración del día mundial que se celebra el 14 de noviembre, a manera de recordatorio a la comunidad, sobre la necesidad de prevenir y reducir la elevada incidencia de estas patologías en el mundo.