Érika Hernández
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Las marchas del próximo domingo en contra del «Plan B» y la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) se replicarán en 86 ciudades del país.
Algunos de los organizadores confiaron en tener el mismo nivel de participación que en la marcha del pasado 13 de noviembre.
Daniel González, de Renacimiento Mexicano, advirtió a los partidos de Oposición que la sociedad será la protagonista.
«Es un llamado para todos los independientes, que no tienen partido político alguno, pero que en sus colonias y comunidades y barrios tienen liderazgos e influencia moral», planteó.
Hasta el momento, dijo, se han registrado 118 organizaciones de la sociedad civil.
«Iremos juntos, pero no revueltos, la sociedad es la protagonista, los integrantes de la partidocracia que acudan de buena fe son bienvenidos, pero es la sociedad que lidera, porque no olviden que nos fallaron, creamos partidos, pero dejaron al País», agregó.
Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México, consideró que muchos ciudadanos tienen claro que la batalla por defender al INE no terminará el próximo domingo, por lo que es necesario potenciar el movimiento.
«Nadie hará lo que dejemos de hacer. Es tiempo de los ciudadanos y el futuro sea promisorio para todos si nos atrevemos a tomarlo en nuestros manos», dijo.
Indicaron que la manifestación es para que la Suprema Corte de Justicia escuche que otra parte del pueblo está en contra de la reforma electoral.
En la concentración del Zócalo capitalino se tiene previsto que hablen un representante del Servicio Profesional Electoral del INE, que será el más afectado por la reforma electoral, la ex priista Beatriz Pagés y el Ministro en retiro, José Ramón Cossío.