Édgar Contreras
Agencia Reforma

CDMX.- El Mundial de 2026 ya late en la Ciudad de México, que presentó su emblema para el torneo que por tercera vez se celebrará en el país.
El Centro de Cultura Ambiental, en Chapultepec, albergó la presentación de la CDMX como una de las sedes, en un evento en el que la música prehispánica se combinó con un performance en el que se representó la diversidad de los mexicanos.
Porque en el baile con el que se dio la bienvenida a la fiesta estuvieron representados tanto un médico como un taquero, un bombero como un boxeador, y también lucían una monja y la recolectora de basura, un azteca y un luchador, un sacerdote y hasta un «godínez» y, por supuesto, un niño, como tantos que serán testigos de la tercera Copa del Mundo.
«Será uno de los Mundiales más inclusivos y diversos», comentó la presentadora Paulina Chavira, previo a la presentación del logo.
El emblema en cada una de las 16 sedes se basa en el que presentó ayer la FIFA, ese 2 que tiene abajo un 6 y que en el centro presume el trofeo de oro de la Copa del Mundo. Hay una paleta de colores en la que destacan el morado de las jacarandas, el naranja del cempasúchil y el verde característico del país. Además, hay una serie de elementos alusivos a las escalinatas de las pirámides, tres, de hecho, en alusión a los mundiales organizados por el país.