La experiencia de la educación a distancia a raíz de la pandemia por COVID-19 requiere impulsar pruebas piloto para la implementación de programas virtuales que puedan facilitar la vida académica entre los estudiantes, consideró Ricardo Gómez González, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Expuso que se buscará un diálogo con la próxima rectora de la Máxima Casa de Estudios, Sandra Yesenia Pinzón, para poder implementar experiencias en modalidades de carreras que faciliten la educación en modalidad a distancia, con proyectos probados con éxito como es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Detalló que aún cuando la mayoría del alumnado se encuentra de acuerdo con la vida universitaria de manera presencial, hubo jóvenes que encontraron necesidades como el tema de gasto en transporte público, la comodidad de estudiar en casa, entre otras necesidades, como el trabajo.
Señaló que se manifestaron dos posturas encontradas, sobre estudiantes acostumbrados a la educación presencial, y que tras la pandemia, encontraron resistencia a regresar a las aulas porque encontraron bondades dentro del nuevo esquema en línea.
En contraparte, las y los estudiantes que ingresaron en medio de la suspensión de clases presenciales y no tuvieron la oportunidad de conocer la universidad tradicional con las clases en salones, tienden a preferir lo que ahora se ha dado en llamar “prescencialidad”.

“Los estudiantes que entraron a la universidad por primera vez en medio de la pandemia y que apenas tuvieron clases presenciales en el pasado mes de agosto, tenían un deseo de estar con sus compañeros, en las instalaciones universitarias…” Ricardo Gómez, FEUAA