
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel Alejandro González Martínez, mencionó la preocupante disparidad en el rango salarial que afecta a operadores y directores de empresas en el estado. Además, señaló que Aguascalientes tiene el rango salarial más bajo del país.
La brecha salarial entre empleados de nivel operativo y altos directivos es un tema de consternación en la región. Mientras el salario promedio de un operador, que incluye sueldo fijo y prestaciones, es de aproximadamente 12 mil 400 pesos mensuales, los directores y supervisores de empresas pueden llegar a ganar hasta 150 mil pesos mensuales.
El titular de la Sedecyt subrayó que el costo de vida relativamente bajo en Aguascalientes permite que los salarios se ajusten a las necesidades de la población local. Sin embargo, también reconoció la importancia de continuar trabajando en la mejora de las condiciones salariales y laborales en el estado.
Aunque este fenómeno no es exclusivo de Aguascalientes, plantea importantes desafíos en términos de equidad salarial y bienestar económico de la población. A pesar de estar en una región que históricamente ha mantenido salarios relativamente bajos, González Martínez subrayó que la disparidad no debe percibirse como un retroceso, sino como una oportunidad de crecimiento y desarrollo para los trabajadores.
CAPACITACIÓN. El secretario enfatizó la necesidad de que los empleados adquieran habilidades especializadas y reciban capacitación para satisfacer las demandas de puestos mejor remunerados en el futuro. También indicó que la rotación laboral en Aguascalientes se ha convertido en un asunto preocupante, relacionándose directamente con la oferta y demanda de salarios y beneficios laborales.