Ante la preocupación por la contaminación del agua, el problema con los microplásticos, sumado a la escasez debido al estrés hídrico en el estado y el país, el Tecnológico Nacional de México realizó el arranque oficial del Diplomado en Agua Limpia y Saneamiento, informó su director general, Ramón Jiménez López.
Afirmó que, dado que el TecNM cuenta con un Centro de Diagnóstico de Aguas Potables y Residuales, «queremos fortalecerlo para tener la capacidad de detección de metales dañinos para la salud, como el arsénico, mercurio y plomo, entre otros, y ante las especializaciones que vamos a abrir en el corto plazo sobre el mismo tema».
Comentó que esto forma parte del esfuerzo por abordar la creciente crisis del agua que afecta no sólo a Aguascalientes sino a muchas regiones de México, siendo una iniciativa pionera que tiene como objetivo principal educar y crear conciencia sobre la importancia del agua, su reutilización y el saneamiento de las aguas residuales en todo el país.
Destacó que el programa se centra en varias vertientes, incluido el cuidado del agua, la reutilización del recurso, el saneamiento de las aguas residuales y la creación de conciencia pública sobre la importancia de este recurso vital.
El director del TecNM abordó la preocupación por la contaminación del agua, incluidos problemas emergentes como los microplásticos. «Los investigadores del TecNM han estado trabajando en nuevos campos de investigación para eliminar la contaminación, incluyendo técnicas innovadoras para reducir la presencia de microplásticos y eliminar colorantes dañinos del agua».
Asimismo, se refirió a la iniciativa del presidente de la República para crear 15 zonas prioritarias en todo el país con el agua como tema central, donde el Tecnológico Nacional de México se ha unido a este proyecto nacional, aprovechando la experiencia de sus 1,500 investigadores, que están colaborando para abordar los problemas agudos relacionados con el agua no solo en México sino en todo el mundo.