
Iris Velázquez Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su preocupación por el contenido y el proceso legislativo en torno al llamado Plan B de la reforma electoral, próximo a discutirse en el Senado.
En un mensaje en video, Ramón Castro, Obispo de Cuernavaca y secretario general de la CEM, hizo un llamado para que todas las decisiones legislativas y judiciales que se acuerden respeten los principios constitucionales que rigen el sistema electoral.
«Ante la controversia que se ha generado por la propuesta de reforma electoral que se discute en el Congreso de la Unión, dentro del llamado Plan B, los obispos de México expresamos nuestra preocupación por diversos señalamientos que se han hecho sobre irregularidades en el proceso legislativo y sobre el contenido de modificación a diversas leyes electorales, por la importancia que tienen las instituciones responsables de los procesos electorales como el INE y por el derecho que asiste a los ciudadanos de garantizar la realización de elecciones libres y justas», resaltó.
«Los obispos de México hacemos un llamado para que las decisiones legislativas y judiciales que se acuerden, respeten los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad que rigen nuestro sistema electoral», agregó.
Pese a eso, Castro dijo que los religiosos tienen confianza en que los legisladores y las autoridades que participen en estas deliberaciones resolverán con estricto apego a la ley lo que sea mejor para la consolidación de la democracia.
«Como Iglesia en México, hemos puesto de relieve varias ocasiones a la democracia, como un indiscutible signo de los tiempos, como uno de los caminos más adecuados para mejorar y fortalecer a las instituciones cívicas y políticas que velan por la libertad, los derechos humanos y la justicia, y que promueven el bienestar y el desarrollo de la comunidad por su carácter participativo y representativo», apuntó Castro.
El Senado iniciará el martes el análisis del complemento del «Plan B» electoral y que quedó pendiente desde diciembre pasado.
Las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda convocaron a las cinco de la tarde del 22 de febrero.
Se analizará el proyecto de dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Así como de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Según consejeros, estas modificaciones desmantelan la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que pondría en riesgo las elecciones del próximo años.