
El director del Centro de Integración Juvenil, Mario García Martínez, informó que finalmente el consumo de drogas ha sido reconocido desde las altas esferas de este país, como un problema de salud, no de seguridad pública, cuyo tema se le deja a las corporaciones pertinentes cuando se trata de un tráfico de sustancias psicoactivas.
Asimismo, señaló que habrá mayor presupuesto para aquellas instituciones que le entren al programa de combate al consumo de drogas, y que habrá un mayor acoplamiento de las políticas públicas relacionadas con que no se verá a las personas que las consumen como delincuentes, sino como personas que requieren de un tratamiento.
Una de las drogas donde los Centros de Integración Juvenil tienen puesta la alerta es en las sustancias de fentanilos, que es un medicamento que se usa para controlar el dolor, pues las personas generan rápidamente adicción y puede causar muerte por sobredosis de manera espontánea.
Advirtió que los fentanilos se están produciendo en el mercado negro e incluso los cárteles mexicanos producen pastillas iguales a las originales. Ya es un problema de salud pública. Éstas se mandan a los Estados Unidos, pero ya se comercializa en la frontera y la mezclan con la heroína.
“A nivel mundial existe un problema con los opiáceos que se extiende por la venta ilegal que hacen los chinos y el consumo desmedido de los norteamericanos y otros lugares europeos; aunque México se mantiene en un nivel bajo en el contexto internacional de consumo de drogas, ya se observa un incremento en el consumo y una alerta nacional por el uso de las metanfetaminas”.
Finalmente, Mario García Martínez señaló que las personas en riesgo de consumir esas nuevas drogas son aquellos que ya enfrentan una adicción, por lo que debe seguir combatiéndose de manera decidida desde los frentes de la salud pública y de perseguir a los que trafican con esas sustancias.