Sergio Cuevas Ávila
El Heraldo

Aparatos electrónicos, electrodomésticos, muebles, prendas de vestir y teléfonos celulares son los artículos que la gente más adquiere en el Buen Fin, así lo señaló el delegado de la Profeco, Alejandro Salas Domínguez, quien exhortó a los consumidores a hacer compras inteligentes y no endeudarse si no tienen la necesidad.
En el marco del arranque del Buen Fin en su doceava edición, el funcionario federal comentó que los principales motivos de reclamaciones que recibe dicha instancia es el hecho de que no se respeten las ofertas o promociones publicitadas; o cuando el consumidor llega, hace una compra y quiere comprar tres artículos con el mismo precio, le dicen que no tienen en existencia y que se les canjean con otro; además de la negativa a cambios o devoluciones del artículo o del bien adquirido.
Para quienes vayan a hacer compras en línea, dijo que lo recomendable es no usar redes públicas; no abrir correos electrónicos con enlaces desconocidos; no descargar aplicaciones de fuentes desconocidas; no compartir las claves de contraseñas o usuarios para dar información personal en línea; si van a comprar en algún sitio, que identifiquen en el dominio el candado de seguridad de la tienda; y si van a utilizar Tarjetas de Crédito, que utilicen preferentemente las llamadas Tarjetas Electrónicas.
Para quienes harán compras de manera presencial, recomendó que los consumidores identifiquen la exhibición de los precios totales; que se informen bien de los términos y condiciones del producto a adquirir, tanto en ofertas como en promociones; que soliciten factura o nota para poder aplicar una garantía de manera posterior; y que cuando se ofrezcan garantías, que éstas no sean inferiores a 90 días y que se entregue por escrito.

La Profeco tendrá módulos fijos en los centros comerciales Altaria, Plaza Espacio y Plaza Universidad. El personal de la delegación trabajará en horario de 9 de la mañana a las 9 de la noche para atender quejas. La dependencia pone a disposición los teléfonos (449) 915 10 82 y (449) 915 18 71 así como el WhatsApp (449) 756 89 98 para cualquier denuncia.